Promocion de la carcinogenesis tiroidea con i-131

  1. FRAILE ORTIZ M. ISABEL

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jesús Loscertales Abril Presidente/a
  2. Inés María Martín Lacave Secretario/a
  3. Santiago Oya Otero Vocal
  4. Juan María Loizaga Iriondo Vocal
  5. Santiago Coca Menchero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26158 DIALNET

Resumen

Datos experimentales y algunas observaciones clinicas demuestran que el i-131 produce tumores tiroideos tanto en animales como en humanos. Por ello utilizando 120 ratas wistar hemos planteado un estudio experimental cuyos objetivos han sido observar la posible capacidad carcinogenica del i-131, comparando los efectos de dicha sustancia con la administracion de un bociogeno como el perclorato potasico. Ademas hemos creido interesante comparar los efectos de ambos mecanismos aplicandolos de forma combinada. Tras tratamiento con 50 uci de i-131 el 92% de los tiroides presenta una hiperplasia folicular difusa y el 8% restante adenomas y carcinoma tiroidea. La incidencia de adenomas al tratar las ratas de este estudio experimental con perclorato potasico es del 46% y de carcinomas del 50%, simultaneandose en todos los casos dichos nodulos con una hiperplasia folicular. La administracion conjunta de i-131 y perclorato potasico hace que de incidencia de tumores malignos sea del 100% por lo que podria considerarse este modelo experimental viable para la produccion de carcinogenesis tiroidea en dos estadios, considerando al i-131 como inductor y al perclorato potasico como promotor.