Diseño de antenas reflectoras multialimentadas aplicación a la radiodifusión directa vía satélite

  1. SHAMSAIFAR, KHOSRO

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Jesús Sánchez Miñana Presidente/a
  2. Manuel Felipe Cátedra Pérez Secretario
  3. Luis Sebastián Vocal
  4. Javier Bará Temes Vocal
  5. Manuel Sierra Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17176 DIALNET

Resumen

En esta tesis se presenta el diseño de una antena reflectora de tipo offset para producir haces conformados. La estructura de la antena consiste en un Array de alimentadores iluminando un reflector parabólico de tipo offset. La síntesis de una antena de este tipo es normalmente complicada por el número de parámetros que intervienen en la misma. Sin embargo si se parte de modelos analíticos simples de los haces componentes como el utilizado en esta tesis pueden conseguirse enormes ahorros en el esfuerzo humano y el tiempo de ordenador que de otra forma hubiera sido necesario tanto para especificar la geometría detallada del reflector y del Array de alimentadores como para calcular cada haz componente en un elevado número de puntos de campo lejano. Para realizar la síntesis se ha desarrollado un proceso eficiente de optimización de dos etapas para calcular las excitaciones de los haces. La primera etapa es una optimización de tipo mínimos cuadrados seguida por la segunda minimax que utiliza los resultados obtenidos en la primera etapa como valor inicial. Cuando el número de alimentadores es pequeño la cobertura resulta algo deficiente pero puede mejorarse optimizando simultáneamente la excitación y la dirección de los haces. Se ha desarrollado un programa de ordenador que optimiza simultáneamente la dirección y la excitación de los haces. El resultado es una mejora en el diagrama de radiación que es la consecuencia de una función de minimax más flexible. La solución obtenida en la síntesis es posteriormente utilizada para realizar un análisis con el método de óptica física. Este análisis produce diagramas más reales pero los haces correspondientes a los alimentadores situados lejos del foco (del orden de varias longitudes de onda) salen desplazados de su posición designada. Este desplazamiento es debido a un error al relacionar el plano del campo lejano con el plano focal. Se ha desarrollado una técnica que