La clave es el lugarLa sección de Valencia de la Real Española de Historia Natural y el conocimiento local

  1. Jesús I. Catalá Gorgues
Revista:
Mètode: Revista de difusión de la Investigación

ISSN: 2171-911X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: El secuestro de la voluntad. La ciencia de las adicciones

Volumen: 2

Número: 109

Páginas: 26-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mètode: Revista de difusión de la Investigación

Referencias bibliográficas

  • Allen, D. E. (1994). The naturalist in Britain: A social history. (2ª ed.). Princeton University Press.
  • Aristóteles. (1995). Física. Traducción y notas de Guillermo R. de Echandía. Gredos.
  • Camarasa, J. M., & Catalá Gorgues, J. I. (2008). Els nostres naturalistes. Monografies Mètode.Publicacions de la Universitat de València.
  • Casado de Otaola, S. (1997). Los primeros pasos de la ecología en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Residencia de Estudiantes.
  • Casado de Otaola, S. (2010). Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del Regeneracionismo. Fundación Jorge Juan. Marcial Pons.
  • Catalá Gorgues, J. I. (1997a). El Museu Regional i el Palau de les Ciències Naturals: Iniciatives d’institucionalització de la història natural a la València del primer terç del segle XX. En G. Blanes, & L. Garrigós (Coords.), Actes de les IV Trobades d’Història de la Ciència i de la Tècnica (pp. 119–126). Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica.
  • Catalá Gorgues, J. I. (1997b). Carlos Pau y la sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Boletín del Instituto de Cultura Alto Palancia, 5, 71–74.
  • Catalá Gorgues, J. I. (1998). La sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural (2.ª época), 1, 47–63.
  • De Bont, R. (2015). Stations in the field. A history of place-based animal research, 1870-1930. The University of Chicago Press.
  • De Jaime, J. M. (2016). Agustín Trigo Mezquita. Farmacéutico valenciano inventor del TriNaranjus. Trina.
  • Deléage, J. P. (1993). Historia de la ecología. Una ciencia del hombre y la naturaleza. Icaria.
  • Kohler, R. E. (2011). History of field science: Trends and prospects. En J. Vetter (Ed.), Knowing global environments. New historical perspectives on the field sciences (pp. 212–240). Rutgers University Press.
  • Martín Polo, F. (2016). Simón de Rojas Clemente. Publicacions de la Universitat de València.
  • Matagne, P. (1999). Aux origines de l’écologie. Les naturalistes en France de 1800 à 1914. Comité des travaux historiques et scientifiques.
  • Peiró Martín, I. (2017). En los altares de la patria. La construcción de la cultura nacional española. Akal.
  • Roca Rosell, A., & Salavert Fabiani, V. L. (2009). Catalanisme, valencianisme i ciència en el canvi de segle. En J. Vernet, & R. Parés (Dirs.), La ciència en la història dels Països Catalans. III. De l’inici de la industrialització a l’època actual (pp. 523–569). Institut d’Estudis Catalans. Universitat de València.
  • Sección de Valencia. (1928a). [Sesión del 28 de abril de 1928]. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 28, 262.
  • Sección de Valencia. (1928b). [Sesión del 31 de mayo de 1928]. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 28, 308.