Valor patrimonial de los yacimientos cenomanienses de foraminíferos en la Cadena Ibéricapropuestas de protección

  1. Amelia Calonge García 1
  2. María Dolores López Carrillo 2
  1. 1 Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Alcalá
  2. 2 Departamento de Didácticas Específicas, Escuela Universitaria Cardenal Cisneros, Universidad de Alcalá
Zeitschrift:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Datum der Publikation: 2008

Titel der Ausgabe: VII Congreso Geológico de España

Nummer: 10

Seiten: 1343-1346

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Geotemas (Madrid)

Zusammenfassung

Los yacimientos fosilíferos cretácicos de la Cadena Ibérica tienen un interés especial para muchos científicos debido a la diversidad y a la importancia de los grupos fósiles representados y al desarrollo de las unidades estratigráficas. Ambos aspectos proporcionan a este área un alto valor patrimonial. Las demandas legales aplicadas a la conservación de sitios paleontológicos todavía son deficientes, por lo que se ha realizado una valoración patrimonial en los afloramientos del Cenomaniense localizados a lo largo de la Cadena Ibérica, tradicionalmente conocidos por su abundancia en microfósiles (principalmente foraminíferos bentónicos). El reconocimiento por la Administración local de algunos de estos afloramientos como puntos protegidos, o su nombramiento por la comunidad científica como puntos del interés geológico (P.I.G.) y/o como puntos de especial interés paleontológico (P.E.I.P.), puede ser un paso previo para promover la protección y la sensibilización social. Esto es una necesidad inmediata para algunos de los afloramientos estudiados debido a los riesgos que entraña su accesibilidad por su particular localización geográfica.