El nuevo modelo de Biblioteca Universitaria en Chile y su relación con el modelo anglosajón CRAI

  1. Romero Ibáñez, Edith Berlinda
Dirigida por:
  1. Carina Rey Martín Director/a
  2. Nuria Balagué Mola Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de julio de 2012

Tribunal:
  1. María Pinto Molina Presidente/a
  2. Concepción Rodríguez Parada Secretario/a
  3. Purificación Moscoso Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 331959 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Ante los cambios producidos en la Enseñanza Superior en Chile, las bibliotecas universitarias han ejecutado diversos proyectos tendientes a innovar y modernizar sus recursos, servicios, espacios y tecnologías. Estos proyectos constituyen un nuevo modelo de biblioteca universitaria, en la cual pueden estar integrados los distintos elementos y características del nuevo modelo de biblioteca universitaria existente en el ámbito de países anglosajones y español, cuyo concepto se denomina Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación, CRAI. Se presenta el estado del arte del modelo de biblioteca universitaria anglosajón CRAI, especialmente algunos implementados en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y España. El objetivo principal de este estudio es identificar las características del modelo de bibliotecas universitarias chilenas y establecer el grado de integración del concepto y modelo de CRAI que se encuentra en ellas, así como los principales elementos o características distintivas de este modelo, que podrían o deberían considerarse en reformulaciones o nuevos proyectos de biblioteca universitaria en Chile. Como metodología se utilizó la encuesta mediante el uso de un cuestionario la cual fue respondida por 25 directivos de las principales Universidades que componen el sistema Universitario chileno. Los resultados evidencian que las bibliotecas universitarias chilenas poseen características que hacen posible la integración parcial o total de algunos de los elementos o características del concepto CRAI. Se presentan finalmente algunas recomendaciones para el futuro proceso de nuevos proyectos o remodelaciones de las bibliotecas universitarias.