Marco metodológico para la mejora de las actividades de verificación y validación de productos software

  1. Sanz Esteban, Ana
Dirigida por:
  1. Antonio de Amescua Seco Director/a
  2. Javier García Guzmán Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 15 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Manuel Velasco de Diego Presidente/a
  2. María Isabel Sánchez Segura Secretario/a
  3. José A. Calvo-Manzano Villalón Vocal
  4. Luis Fernández Sanz Vocal
  5. Gonzalo Cuevas Agustín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 323117 DIALNET

Resumen

La mejora del proceso de pruebas software proporciona un conjunto de beneficios que repercuten en la calidad de los productos y, como consecuencia de ello, en el éxito de los proyectos. Sin embargo, y a pesar de que existe una amplia literatura en el área de verificación y validación de productos software, el esfuerzo dedicado al desarrollo y mejora del proceso de pruebas software es escaso. Además, poner en marcha una iniciativa de mejora requiere de una fuerte inversión en recursos (personas, infraestructura, tiempo) que no todas las organizaciones pueden afrontar. Los defectos continúan constituyendo la principal causa de la baja calidad de los productos software, y del consiguiente incremento de coste, debido fundamentalmente al incremento de retrabajo. Se ha comprobado que disponer de un proceso de pruebas completo y correctamente definido incrementa la calidad de los productos. Por ello, se hace necesario disponer de un modelo de procesos específicamente orientado al desarrollo de las actividades de verificación y validación de productos software, formalizado, bien definido y completo; que permita implantar y ejecutar un proceso de pruebas eficiente en la organización. Este modelo ha de ser escalable de modo que cualquier organización, independientemente de sus recursos económicos, pueda implantar un proceso de pruebas cuya complejidad dependa de sus necesidades. La solución que plantea esta tesis doctoral consiste en elaborar un marco metodológico que defina el conjunto de prácticas eficientes para desarrollar las tareas relacionadas con la verificación y validación de productos software y formar y gestionar equipos de pruebas eficientes, es decir que tengan conocimiento acerca del trabajo que han de desarrollar y dispongan de las competencias requeridas para ello. El marco metodológico propuesto será aplicable a la estructura organizativa más simple hasta la más compleja, debido a la modularidad que caracteriza a los procesos definidos. Esto permite que cada organización personalice e implemente fácilmente aquellos procesos que mejor se ajusten a sus necesidades.