El índice de proliferación celular en el carcinoma prostático predice el riesgo de fallo bioquímico después de la prostatectomía

  1. Díaz Mariscal, José Ignacio
Dirigida por:
  1. Jesús Egido de los Ríos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Manuel Nistal Martín Serrano Presidente/a
  2. Horacio Oliva Aldamiz Secretario/a
  3. Francisco Mampaso Martín-Buitrago Vocal
  4. Remigio Vela Navarrete Vocal
  5. Manuel Sánchez Chapado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78692 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: Evaluar si la determinación de la ploidia del ADN y el índice de proliferació celular mediante análisis citométrico digitalizado es un procedimiento tecnicamente factible en las biopsias prostáticas. Evaluar si estos dos factores se correlacionan positivamente con el grado de malignidad histológica del carcinoma prostático determinado mediante escor de Gleason. Evaluar si estos dos factores pueden predecir el riesgo de fallo bioquímico después de la prostectomía. Comparar su valor predictivo con el escor de Gleason y determinar si su uso independiente o combinado es de utilidad clinica. MATERIALES Y METODOS:Se estudiaron 16 pacientes con hiperplasia benigna de la prostata y 65 pacientes con carcinoma prostático. Los pacientes con carcinoma se subclasificaron según su escor de Gleascon: escor de Gleason 2-4 (14 casos), escor de Gleason 5-6 (19 casos), escor de Gleason 7 (14 cados) y escor de Gleason 8-10 (18 casos). Todos los pacientes con carcinoma fueron tratados mediante prostatectomia y monitorizados despues de la cirugia con mediciones del antigéno prostático en sangre cada 6 meses. Los pacientes se dividieron en do grupos clínicos : los que desarrollaron fallo bioquímico y los que no (fallo bioquímico si se detectó PSA< 0,1 ng/ml en 3 o más mediciones después de la cirugía). La proligeración celular se midió mediante indentificación inmunohistoquimica (Ki-67) y análisis del ciclo del ADN. El conteo celular se efectuo con ordenador mediante citometría digitalizada utilizando el analizador de imágenes CAS-200. RESULTADOS: Todas las hiperplasias fueron diploides y con baja proliferación celular. En contrate, los carcinomas fueron o bien diploides con alta proliferacion celular o aneuplides. La proliferación celular fue significativamente más alta (P<0,001)en los tumores con escor de Gleason> 6(% promedio de células Ki-67 positivas= 18,3%) que en los tumores con escor de Gleason &