Modulación de la sensibilidad regional del cerebro, in vivo, a hormona tiroidea expresión de receptores de T3 y desyodasas

  1. Escámez Toledano, María José
Dirigida por:
  1. Juan Bernal Carrasco Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Sillero Repullo Presidente/a
  2. Carmen Cavada Martinez Secretario/a
  3. Javier de Felipe Oroquieta Vocal
  4. Gabriella Morreale de Castro Vocal
  5. Julio Pérez Márquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78882 DIALNET

Resumen

Las hormonas tiroideas (HTs) son factores epigenéticos que controlan el desarrollo normal del sistema nervioso de mamíferos, regulando la expresión de diversos genes, algunos a nivel transcripcional por unión de la T3 (HT activa) a sus receptores nucleares. Estos genes son sensibles a la hormona de forma espacio-temporal. RC3 es un gen específico de neuronas de expresión fundamentalmente postnatal y cuya sensibilidad a T3 está restringida a un periodo determinado del desarrollo, que comienza al final de la primera semana de vida psotanatal,y a algunas de sus áreas de expresión. En esta Tesis hemos estudiado dos de los factores que modulan la sensibilidad regional del cerebro a HTs, la expresión diferencial de las isoformas del recptor de T3 (TR) y la disponibilidad de la hormona en este tejido. Para estudiar el primer factor, hemos evaluado la posible relación entre la presencia de isoformas concretas del TR y la sensibilidad de RC3 a la hormona, especialmente en relación a la variante c-erb A a2, a la que se atribuye una funcion inhibidora de la acción de T3. Para ello, hemos correlacionado mediante inmunohistoquímica combianda con hibridación in situ la expresión de las isoformas del TR con la de RC3 en cerebro de rata de 22 días postnatales. En cuanto al segundo factor analizado, las desyodasas representan uno de los principales mecanismos de control de la disponibilidad de T3. Por tanto, hemos estudiado por hibridación in situ combinada con técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas la expresión regional y celular de las desyodasas 2 y 3 (D"" y D3), enzimas responsables de la generación y degradación de T3 en cerebro. Respectivamente. La deprivación de hormona tiroidea incrementa los niveles de D2 como mecanismo compensador manteniendo los niveles de T3 dentro de límites estrechos. Este mecanismo podría ser más acusado en determinadas regiones del cerebro que resultarían especialmente protegidas en situaci