El cine colombiano sobre el conflicto armadoLa construcción de un nuevo relato (2002-2010) y sus implicaciones actuales

  1. DÍAZ-MAROTO ISIDRO, AITOR
Revista:
Filmhistoria online
  1. Mota Zurdo, David (coord.)

ISSN: 2014-668X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico cine y terrorismo.

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 162-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/FH.2022.32.2.162-180 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Filmhistoria online

Resumen

Desde el inicio del conflicto armado colombiano (1964-2016), el cine de ficción ha buscado representar las realidades del país. A finales del siglo XX, la realidad del conflicto en Colombia comenzó a cambiar, teniendo su reflejo tanto en la imagen mostrada en la gran pantalla como en su abordaje e interpretación. Estos cambios son denotativos del surgimiento de una nueva narrativa entre 2002 y 2010 durante los gobiernos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez, un relato histórico de carácter simplificador que, todavía a día de hoy, está expandiendo su influencia resignificando a víctimas, victimarios y la propia historia del conflicto colombiano. Este nuevo relato y su análisis centrarán este artículo. Mediante el examen de las películas de ficción identificadas en el mismo, mostraremos las características de este relato y observaremos cuáles se mantienen hoy en día.