Complejos monociclopentadienilo de titanio en bajo estado de oxidación para activar dinitrógeno

  1. HORNO MARTÍN, ESTEFANÍA DEL
Dirigida por:
  1. Carlos Yélamos Sánchez Director
  2. Adrián Pérez Redondo Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 22 de julio de 2022

Tribunal:
  1. María Cristina Tejel Altarriba Presidente/a
  2. Manuel Gómez Rubio Secretario
  3. Íñigo Javier Vitorica Yrezabal Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 744994 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El desarrollo de la Tesis Doctoral se inicia con la síntesis y caracterización de complejos hidruro de titanio en estado de oxidación III, a partir de la reacción de los alquilos [Ti(¿5-C5Me5)R3] (R = Me, CH2SiMe3) con distintos derivados aminoborano. Todos los compuestos así obtenidos cuentan con fragmentos aminoborano estabilizando su estructura. A continuación se trata la síntesis, reactividad y comportamiento en disolución del derivado dinuclear de titanio(III) [{Ti(¿5-C5Me5)Cl(¿-Cl)}2], así como la obtención de complejos de titanio en bajo estado de oxidación estabilizados con fragmentos hidruro con elementos del grupo 13 (B, Al). En la última parte de la Tesis Doctoral se aborda el uso del magnesio como reductor. En las reducciones de los derivados [Ti(¿5-C5Me5)Cl3] y [{Ti(¿5-C5Me5)(BH4)2}2] con magnesio en atmósfera de dinitrógeno se pudieron aislar y caracterizar complejos de titanio que habían incorporado dinitrógeno fuertemente activado en su estructura. Además, la reducción del trihaluro se pudo emplear en un ciclo catalítico en el que a partir de [Ti(¿5-C5Me5)Cl3], Mg, N2 y HCl se obtiene NH4Cl de manera cíclica.