“Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”aborto, brujas, parteras, interseccionalidad y soro/doloridad en textos ficcionales de autoras latinoamericanas actuales

  1. Bustamante, Fernanda 1
  1. 1 Departamento de Filología EspañolaUniversitat Autònoma de Barcelona
Revista:
Revista Letral

ISSN: 1989-3302

Any de publicació: 2023

Títol de l'exemplar: Nuevas masculinidades: voces femeninas y masculinas en las poéticas del mundo hispánico

Número: 30

Pàgines: 215-243

Tipus: Article

DOI: 10.30827/RL.VI30.26840 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Revista Letral

Resum

I present an approach linked to the bodies of midwives who perform abortions, focusing on the characters of La Bruja, from Temporada de huracanes (2017), by Fernanda Melchor; the grandmother from “Sangre coagulada” (2020), by Mónica Ojeda, and Ndizi, the midwife, from “Matronas” (2012), by Yolanda Arroyo. These characters are adult women who face the social sanction of being seen as sinners and delinquents, criminalized, and witches. Therefore, from the characters of the witches-midwives and the voluntary interruptions of pregnancy present in these texts, I analyze -from a decolonial feminist approach-, the oppressive dimensions of gender, class, and race, in which these “punitive” abortions take place. Taking into account, the possible resistance and challenge to power that the clandestinity of abortion entails, for the community and sisterhood.

Referències bibliogràfiques

  • Arroyo, Yolanda. “Matronas”. las Negras. Puerto Rico, Boreales, 2012, pp. 61-95.
  • Belluci, Mabel. Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2014.
  • Boccuti, Anna. “‘Espero que lo entienda: un ser así trae el futuro’. Monstruosidad y género en los cuentos de Mónica Ojeda y Solange Rodríguez Pappe”. América sin Nombre, nº 26, 2022, pp. 129-151. DOI: https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.08
  • Bonaparte, Laura. “La clandestinidad del aborto, una dimensión siniestra”, Comisión por el Derecho al Aborto, Nuevos aportes sobre aborto. I, II y III. Capital Federal de la República Argentina, 1992, pp. 8-11.
  • Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona, Paidós, 2010.
  • Bustamante, Fernanda. “‘La maternidad será deseada, segura, informada o no será’: el aborto en relatos ficcionales de autoras latinoamericanas actuales”. Estudios filológicos, 2023 [en prensa].
  • Chollet, Mona. Brujas. ¿Estigma o la fuerza invencible de las mujeres? Barcelona, Ediciones B, Epub.
  • Davis, Angela. Mujer, raza y clase. Trad. Ana Varela. Madrid, Akal, [1981] 2005.
  • Donath, Orna. Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Trad. Ángeles Leiva Morales. Barcelona, Random House Mondadori, 2015.
  • Espinosa Miñoso, Yuderkis. De por qué es necesario un feminismo descolonial. Barcelona, Icaria editorial, 2022.
  • Federici, Silvia. El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Trads. Verónica Hendel y Leopoldo Sebastián Touza. Madrid, Traficantes de sueños, [2004] 2017.
  • Falconí, Diego. “De cuerpos-territorio y disidentificaciones lesboeróti-cas. Las encrucijadas subjetivas en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro”. Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, vol. 44, 2018, pp. 133–155. DOI: https://doi.org/10.32719/13900102.2018.44.8.
  • Hill Collins, Patricia y Bilge, Sirma. Interseccionalidad. Trad. Roc Filella. Madrid, Ediciones Morata, [2016] 2019.
  • Hooks, Bell. “Sororidad: solidaridad política entre las mujeres”, en Teoría feminista: de los márgenes al centro. Trad. Ana Useros Martín. Madrid, Traficantes de sueños, [2015] 2020, pp. 83-116.
  • Hooks, Bell. ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo. Trad. Gemma Deza Gull. Bilbao, Consonni, [1981] 2020.
  • Lagarde, Marcela. “Enemistad y sororidad: hacia una nueva cultura feminista”. Isis internacional. Ediciones de las mujeres, nº 17, 1992, pp. 55-82.
  • Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
  • Lagarde, Marcela.“Pacto entre mujeres. Sororidad”. Aportes para el debate, nº 25. Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres, 2006, pp. 123-135.
  • Llurba, Ana. Érase una vez. Cuentos de hadas contemporáneos. Girona, WunderKammer, 2021.
  • Loza Mayorga, Natalia. “Tensiones entre maternidad y aborto en la obra de Laura Pérez de Oleas Zambrano (Quito, 1959)”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 49 (1), 2022, pp. 291-322. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v49n1.98770
  • Ludmer, Josefina. “Las tretas del débil”, en Lo que vendrá. Una antología (1963-2013). Selección y prólogo de Ezequiel de Rosso. Buenos Aires, Eterna Cadencia, [1985] 2021, pp. 189-210.
  • Lugones, María. “Colonialidad y género”. Tabula rosa. Bogotá, nº 9, julio-diciembre 2008, pp. 73-101.
  • Melchor, Fernanda. Temporada de huracanes. Barcelona, Random House Mondadori, 2017.
  • Ojeda, Mónica. “Sangre coagulada”. Las voladoras. Madrid, Páginas de Espuma, 2020, pp. 17-29.
  • Ordiz Alonso-Collada, Inés. “De brujas, mujeres libres y otras trans-gresiones el gótico en ‘Las cosas que perdimos en el fuego’ de Mariana Enriquez”, Realidades fracturadas: Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano (coords.), Madrid, Visor, 2019, pp. 263-286.
  • Piedade, Vilma. Doloridad. Trad. Lucía Tennina y Rafaela Vasconcellos. Buenos Aires, Mandacaru Editorial, [2017] 2021.
  • Reyes, Dolores. “Brujas nuestras”. Revista de la Universidad de México. Dossier “Magia”. Marzo de 2022. [05/04/2022].
  • Ribeiro, Djamila. Lugar de enunciación. Trad. Aline Pereira da Encarnaçao. Madrid, Ediciones Ambulante, [2017] 2020.
  • Segato, Rita. Las estructuras elementales de la violencia. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003.
  • Segato, Rita. Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo libros, 2018.
  • Sutton, Barbara. “Zonas de clandestinidad y ‘vida nuda’: mujeres, cuerpo y aborto”. Estudios feministas, 25 (2): 562, mayo-agosto 2017, pp. 889-902.
  • Vivero Vigoya, María. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Lastesis. Antología feminista, Lastesis (selec.), Santiago, Debate, [2016] 2021, pp. 344-375.