Nanotecnología aplicada a la imagen molecular por resonancia para la visualización no invasiva de nuevos marcadores de enfermedad cardiovascular y su contribución como herramienta terapéutica

  1. Ramírez Carracedo, Rafael
Dirigida por:
  1. Carlos Zaragoza Sánchez Director/a
  2. Marta Saura Redondo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad Francisco de Vitoria

Fecha de defensa: 12 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Lisardo Boscá Gomar Presidente/a
  2. Eduardo Alegría Barrero Secretario/a
  3. Luis Martí Bonmatí Vocal
  4. José Luis Zamorano Gómez Vocal
  5. Francisca Mulero Aniorte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 690790 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de fallecimiento en el mundo, siendo el infarto agudo de miocardio (IAM) una de las de mayor incidencia poblacional. La aterosclerosis es frecuentemente la causa subyacente, por lo que su estudio y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas es de suma importancia. De entre las diversas estrategias, nuestro trabajo se ha centrado en la inhibición de la degradación de la matriz extracelular (MEC), y más concretamente estudiando al Inductor de MetaloProteasas de Matriz (EMMPRIN) como nueva diana terapéutica, factor que induce la expresión y actividad de las endopeptidasas (metaloproteinasas de matriz (MMPs)) que degradan los componentes de la MEC y cuya sobreexpresión durante el remodelado cardiaco y en la placa de ateroma se relacionan con un pronóstico desfavorable. En esta tesis doctoral proponemos dos nuevos abordajes terapéuticos para el tratamiento de las ECVs. En primer lugar, demostramos una nueva funcionalidad de la ivabradina, fármaco tradicionalmente utilizado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica, al inhibir la corriente If del nodo sinusal, manteniendo niveles aceptables de presión arterial y gasto cardiaco. Nuestro trabajo revela su eficacia en el tratamiento del infarto agudo de miocardio, detectando que su administración promueve la liberación de microvesículas transportadoras de EMMPRIN en el corazón sometido a isquemia/reperfusión coronaria ejerciendo un marcado efecto cardioprotector, del cual hemos analizado la base molecular. En segundo lugar, y con la degradación de la matriz extracelular como diana terapéutica, testamos el uso de nanotecnología basada en la generación de micelas conjugadas con un péptido de unión específica a EMMPRIN como mecanismo inhibitorio de su actividad, a las que denominamos NAP9, estudiando su posible efecto teragnóstico. El uso de NAP9 no solo presenta un efecto terapéutico, al mejorar la función ventricular, reducir la progresión del infarto, e inhibir la sobreexpresión de MMPs en la placa de ateroma, sino que su acumulación específica en el tejido infartado y en el interior de la placa permiten su visualización no invasiva por resonancia magnética, facilitando el diagnóstico y la evaluación de la progresión de la enfermedad. Consideramos que nuestro trabajo abre la puerta a futuros estudios y la traslación a fase clínica en la evaluación de NAP9 como una prometedora alternativa en el tratamiento y diagnóstico de la patología cardiovascular.