C. F. Ramuzregards au-delà du lac

  1. Montserrat Lopez Mújica 1
  1. 1 UAH-GIECO-Instituto Franklin
Libro:
Transfrontalier·e·s: le français langue de rencontre(s)
  1. Jesús Camarero (dir.)
  2. Frederik Verbeke (dir.)
  3. Rosa de Diego (dir.)
  4. María José Arévalo (dir.)
  5. Nadia Brouardelle (dir.)
  6. Esther Gabiola (dir.)
  7. Aurora Cuadrado (dir.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-525-4

Año de publicación: 2023

Páginas: 235-241

Congreso: Colloquie de l’AFUE (Asociación de Francesistas de la Universidad Española) (29. 2021. Vitoria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La frontera ramuziana es una frontera móvil y permeable que sale al encuentro del otro. No olvidemos que la tierra natal de Ramuz, el cantón de Vaud, era para él «un viejo país saboyano, es decir, de lengua occitana, es decir, francesa, y de las orillas del Ródano», que consideraba más francés que Bretaña, Alsacia o el País Vasco. Ramuz nunca dejó de proclamarse saboyano, en virtud de la lengua común y del agua «que está en medio de nosotros». Estudiaremos los textos en los que se encuentra la expresión más bella, lírica y mística de este hecho fundamental: Chant de Notre Rhône, Notre Savoie, Un coin de Savoie, Pensée à la Savoie, Salutation à la Savoie, Le Voyage en Savoie, Le Garçon savoyard, Le Lac désert, La Traversée, entre otros