Descubriendo Marte a través del Proyecto STIM

  1. Amelia Calonge García
  2. Anna Anglisano Roca
  3. Xavier Juan Pons
  4. David Brusi Belmonte
Zeitschrift:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Datum der Publikation: 2020

Ausgabe: 28

Nummer: 3

Seiten: 295-305

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Zusammenfassung

Schools Tune Into Mars (STIM) es un proyecto de la Unión Europea enmarcado en la “Cooperación para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas” de su programa Comenius+. Su principal objetivo es diseñar materiales didácticos sobre temas relacionados con las Ciencias de la Tierra y del Espacio en general y con la Planetología en particular. Los productos finales del proyecto incluyen: (1) Diseño de una página web donde se podrán consultar todos los materiales realizados; (2) Elaboración de un programa basado en recursos STIM (tales como actividades STEM, actividades basadas en datos obtenidos en Marte y Webinars para la formación del profesorado); (3) Redacción de una guía pedagógica (didáctica) para fomentar el uso de los datos de las misiones espaciales en las aulas; (4) Programación de un Curso Masivo Abierto On-Line (MOOC) titulado “Acercar las misiones de Marte al aula”; y (5) Creación de una red colaborativa “Mars-Edu” integrada por centros escolares y organizaciones europeas interesados en la educación espacial y las investigaciones realizadas en Marte. Por primera vez, y a través de STIM, el profesorado de Educación Secundaria junto con sus estudiantes podrá analizar simultáneamente con los científicos los datos sísmicos procedentes de Marte