Aspectos comunicativos del cancionero inédito del siglo XVII RAE RM 6212

  1. Aguilar Serrano, Pedro 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES)

Número: 19

Páginas: 565-582

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42140 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tras el análisis del cancionero RAE RM 6212 (primer cuarto del siglo XVII) sabemos que los cancioneros hacían la función de las revistas escritas y audiovisuales de la actualidad. Eran fuentes de transmisión de ideologías, de los mensajes del poder y servían de cauce a las nuevas corrientes culturales y de pensamiento. Cumplían una función propagandística, al ser una herramienta codiciada por su popularidad y aceptación, y fueron utilizadas para perpetuar la memoria de quienes tenían el poder o incluso para propiciar la caída de quienes podían socavar el sistema. Aplicando el Análisis Transaccional a sus poemas hemos comprobado cómo el comportamiento de los personajes de los poemas obedece a unas normas de conducta que se ajustan a los diferentes estados precisados por Eric Berne al estudiar el comportamiento humano.

Referencias bibliográficas

  • ABRIL CURTO, Gonzalo (2003): Presunciones II. Ensayo sobre comunicación y cul­tura. Valladolid, Junta de Comunidades de Castilla y León.
  • BATAILLON, Marcel (1979): Erasmo y España. México, Fondo de Cultura Econó­mica.
  • BOUZA, Fernando (1998): Imagen y propaganda. Capítulos de la historia cultural del reinado de Felipe II. Madrid, Akal.
  • CRIESZ, Ludwig (1973): Fenomenología del kitsch. Barcelona, Tusquets.
  • CURTIUS, Ernest Robert (1981): Literatura europea y Edad Media latina. México, Fondo de Cultura Económica.
  • DE CÓZAR, Rafael (1991): Poesía e imagen. Formas difíciles del ingenio literario. Sevilla, Carro de Nieve.
  • GRACIÁN, Baltasar (1974): Agudeza y arte de ingenio. Madrid, Espasa Calpe.
  • LABRADOR HERRAIZ, José Julián y DIFRANCO, Ralph (2003): Cancionero se­villano de Lisboa. Sevilla, Universidad de Sevilla
  • LIPPMANN, Walter (1997): Public Opinion. New Cork, Free Press Paperlacks.
  • MARAVALL, José Antonio (1996): La cultura del Barroco. Barcelona, Ariel.
  • MILLER, Gerald (1978): Interpersonal Communication en BOOK CASANDRA: Human Communication: Principles, Concepts and Skills. New York, ST. Martin Press.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, Raquel (2004): Teoría de la Agenda Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria. Madrid, Observatorio Europeo de Tendencias Sociales.
  • ROGER DE LA FLOR, Fernando (2002): Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-­1680). Madrid, Cátedra.
  • VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (1979): La comunicación y sus clases. Aplicaciones a diversos campos de la actividad humana. Zaragoza, Edelvives.
  • VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (1998): Teoría General de la Información. Madrid, Editorial Noesis.
  • VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (2006): Éric Berne, teórico de la comu­nicación. Madrid, Edipo.