Entrepreneurship, innovation, digitization and digital transformation towards business organization

  1. GAVRILA GAVRILA, SORIN
Dirigida por:
  1. María Teresa del Val Núñez Directora
  2. Antonio de Lucas Ancillo Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 08 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Gregorio Sánchez Marín Presidente
  2. María Paz Salmador Sánchez Secretario/a
  3. Daniel Palacios Marqués Vocal
Departamento:
  1. Economía y Dirección de Empresas

Tipo: Tesis

Teseo: 736414 DIALNET

Resumen

Lamentablemente, el año 2020 quedará registrado en la historia de la humanidad como el año de la pandemia COVID-19, donde un virus subestimado se propagó y paralizó al mundo obligando a tomar medidas de confinamiento de la población nunca vistas en tiempos de paz. Los pilares de la tesis consisten en cuatro artículos con temas estrechamente relacionados sobre la Transformación Digital, la Educación y el Lugar de Trabajo; y sobre cómo la COVID-19 ha impulsado el emprendimiento, la innovación y la generación de nuevas oportunidades de negocio, incluso la propia supervivencia de las empresas. Juntos dibujan la nueva organización empresarial (digital, colaborativa e híbrida) que sustenta la línea base de la Transformación Empresarial Post-Pandémica, la Transformación de la Sociedad y la Recuperación Económica: (a) Contexto de aceleración de la digitalización; (b) Aspectos de Transformación Digital; (c) Aspectos de formación; y (d) Aspectos laborales. La tesis saca a la luz algunas reflexiones prácticas clave para las empresas y la sociedad: (1) COVID ha acelerado el espíritu empresarial, la innovación, la digitalización y la transformación digital, mientras que antes las empresas y la sociedad no estaban realmente preocupadas, ahora hay un conjunto de habilitadores digitales listos y disponibles para ser utilizados; (2) La digitalización y la transformación digital pueden medirse y cuantificarse mediante conjuntos de datos de registros de dominios de Internet; (3) La educación puede mejorarse con escenarios prácticos (a través de simuladores empresariales) para preparar mejor a los futuros líderes ante situaciones empresariales desconocidas; y (4) El lugar de trabajo puede evolucionar hacia un modo híbrido para permitir el equilibrio entre los objetivos de las empresas y la calidad de vida de los empleados. Sorprendentemente, la pandemia de COVID-19 también ha acelerado la solución de los problemas subyacentes de la sociedad y las empresas, tales como (1) Mejorar la calidad de vida, innovar productos y servicios para hacer la vida más fácil o modelos de negocio de economía circular; (2) Mejorar la resiliencia digital de la sociedad y las empresas para un funcionamiento ininterrumpido; (3) Aumentar la eficiencia a través de herramientas digitales; y (4) Adoptar la tecnología para el liderazgo cultural y económico del futuro. Además, hoy en día se pueden ver ya sus efectos, como los fondos Next Generation de la UE o las iniciativas para producir localmente y expandir el uso de la tecnología a todos los ámbitos de la sociedad.