La protección de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual

  1. MOLINA MARTÍNEZ, ESTEFANNY LIZETH
Dirigida por:
  1. Encarnación Carmona Cuenca Directora
  2. María Macías Jara Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. María Isabel Garrido Gómez Presidenta
  2. Laura Nuño Gómez Secretario/a
  3. Rosa Cobo Bedía Vocal
Departamento:
  1. Ciencias Jurídicas

Tipo: Tesis

Teseo: 757394 DIALNET

Resumen

La investigación tiene carácter interdisciplinar y su objeto es el estudio y análisis de la normativa internacional, regional europea, interamericana y española que regula la protección de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. Lo novedoso de este análisis es que se ha realizado con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Ello es necesario, pues la trata de personas, y especialmente la trata con fines de explotación sexual, afecta principalmente y de forma desproporcionada a mujeres y niñas por el hecho de serlo. La realidad demuestra que este es un fenómeno muy poco abordado y escasamente solucionado en cuanto a la protección de las víctimas se refiere. La presente investigación se estructura en tres capítulos. En el primero se hace una revisión teórica y conceptual de la trata de seres humanos y de la trata sexual de mujeres a partir de los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos aplicables en la materia, así como en la legislación y jurisprudencia internacional relacionada con la protección frente a la discriminación de las mujeres. En el segundo capítulo se aborda el estudio y análisis conceptual de la trata de mujeres con fines de explotación sexual desde el marco de la filosofía feminista y del análisis del Derecho con perspectiva de género. Se estudia, asimismo, la definición y evolución del patriarcado y de su lógica histórica de dominación y opresión, incluida la dominación sexual de las mujeres. Todo ello para poner de manifiesto cómo las dinámicas de dominación se ven reflejadas en el fenómeno de la trata en sí mismo, erigiéndose éste, por tanto, como una forma de violencia contra las mujeres por razón de género. En el tercer capítulo, partiendo de la normativa internacional, así como del análisis del fenómeno de la trata desde la filosofía feminista, se examinan de forma crítica las normas sobre protección de las víctimas de trata sexual en España. Se ha puesto de manifiesto que la falta de protección efectiva de las mujeres víctimas de trata en nuestro país tiene como una de sus principales causas el desarrollo normativo que se ha realizado sin la necesaria perspectiva de género. Finalmente, se realizan varias propuestas de regulación, teniendo en cuenta esta perspectiva, que, según estimamos, deberían tenerse en cuenta en la redacción de una futura ley integral de trata.