Cybernationalism and cyberactivism in China

  1. DENG, LIAN
Dirigida por:
  1. Sonia Valle de Frutos Director/a
  2. M. Pilar Lacasa Díaz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Rut Martínez Borda Presidenta
  2. Ana María Zaharía Secretario/a
  3. Diego Poole Derqui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 755434 DIALNET

Resumen

El nacionalismo en la era de Internet se está convirtiendo cada vez más en un factor esencial que influye en la agenda-setting de la sociedad china, así como en las relaciones de China con los países extranjeros, especialmente con Occidente. Para China, una mejor comprensión de la estructura teórica universal y de los patrones de comportamiento del nacionalismo facilitaría la articulación social general de esta tendencia y potenciaría su papel positivo en la agenda-setting social. Por otra parte, un estudio del cibernacionalismo chino basado en una perspectiva china en el mundo académico occidental es un intento de transculturación. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales y la geopolítica actuales, que son bastante urgentes, este intento ayudaría a mejorar la compatibilidad de China con el actual orden mundial dominado por Occidente, a reducir la desinformación entre China y otros países y a sentar las bases culturales e ideológicas para otras colaboraciones internacionales. Teniendo en cuenta el estado actual de la investigación sobre el nacionalismo chino y la naturaleza participativa de las masas del cibernacionalismo, esta disertación se centra en el cibernacionalismo en las tres partes siguientes. El primero es un estudio de los orígenes históricos del cibernacionalismo chino. Esta sección incluye tanto una exploración del consenso social en la antigua China como un estudio de la influencia del nacionalismo en la historia china moderna. El estudio de los orígenes históricos no sólo nos muestra la secuencia cronológica de la experiencia del desarrollo y la evolución tanto del proto-nacionalismo como del nacionalismo en China, sino que también revela un impulso decisivo para las reivindicaciones y comportamientos actuales del cibernacionalismo. La segunda parte trata del proceso de formación y ascenso del cibernacionalismo desde el siglo XXI. El importante antecedente del paso del nacionalismo al cibernacionalismo es el proceso de informatización de la sociedad china. Una vez completado el estudio de la situación básica de la sociedad china de Internet, especialmente el estudio de los medios sociales como espacio público, podemos vincular Internet con el nacionalismo y examinar el nuevo desarrollo del nacionalismo en la era de la participación de masas. El objetivo final es conectar el proto-nacionalismo, el nacionalismo y el cibernacionalismo, y seguir construyendo una comprensión del cibernacionalismo que sea coherente tanto con los principios universales del nacionalismo como con el contexto chino. Por último, validamos los resultados derivados del estudio anterior a través de la realidad social, es decir, estudiando las prácticas de ciberactivismo del cibernacionalismo para juzgar su suficiencia general así como su validez. Llevaremos a cabo varios estudios de caso de natural language processing basados en big data para reproducir la lógica de comportamiento y el impacto real del ciberactivismo de la manera más cercana posible a la realidad de Internet, evitando al mismo tiempo los defectos de argumentación unilateral y de infrarrepresentación de los estudios de caso tradicionales.