Anglicisms in the peninsular Spanish linguistic landscape

  1. SIMÓN NIETO, MARÍA LUISA
Dirigida por:
  1. Isabel de la Cruz Cabanillas Directora
  2. Cristina Tejedor Martínez Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Antonio Lillo Buades Presidente/a
  2. Soraya García Esteban Secretaria
  3. Isabel Balteiro Fernández Vocal
Departamento:
  1. Filología Moderna

Tipo: Tesis

Teseo: 757055 DIALNET

Resumen

Sin lugar a dudas, el inglés está bien reconocido hoy en día como lengua internacional y lingua franca. Es tal su crecimiento exponencial en todos los países que resulta de suma importancia evaluar hasta qué punto el inglés está calando en el idioma español en España, concretamente, en el paisaje lingüístico español peninsular. Este fenómeno lingüístico se puede comprobar a través del análisis cuantitativo y cualitativo de los anglicismos en el paisaje lingüístico de tres ciudades españolas: Ávila, una zona de Madrid y Toledo. Esta tesis doctoral pretende contribuir a confirmar esta hipótesis. La presente investigación parte de una dimensión diacrónica, que es consecuencia de la variación sincrónica en cada momento. Estas dimensiones juegan un papel instrumental en el paisaje lingüístico, que proporciona el contexto y el marco de referencia en nuestro estudio sobre los anglicismos. No sólo relacionamos los anglicismos con el contexto situacional real en el que se identifican los ítems léxicos -este apartado corresponde a los distintos grupos temáticos-, sino con el contexto cultural abstracto que configura los anglicismos -este apartado está estrechamente vinculado a los rasgos gramaticales que adoptan los anglicismos-. A lo largo de estas páginas, se exploran los antecedentes históricos de los anglicismos en España y en otros países, así como el concepto de paisaje lingüístico como campo emergente en la lingüística. Asimismo, se examina con detenimiento un amplio abanico de tipologías de anglicismos para arrojar luz sobre llamativos hallazgos en el estudio de los anglicismos en el paisaje lingüístico español peninsular, que representan un profundo cambio en el paradigma de los anglicismos, a saber, en las importaciones o préstamos completos, los híbridos, las oraciones inglesas, los préstamos fraseológicos, idiomáticos o adverbiales, los pseudoanglicismos, los préstamos sintácticos, los calcos estructurales léxicos y los calcos semánticos. Finalmente, se llega a conclusiones sólidas, que pueden ampliar un nuevo horizonte en la lingüística.