Eritrodisestesia palmoplantar tras tratamiento perioperatorio con quimioterapia

  1. P. Granda-Lobato 1
  2. P. Sánchez-López 2
  3. V. Pacheco-Barcia 3
  4. P. Prats-Oliván 2
  5. M.H. Gonzalo-Salado 2
  6. G. Barrena-Castello 4
  1. 1 Capitán farmacéutica. Residente Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España
  2. 2 Teniente coronel farmacéutica. Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España
  3. 3 FEA Oncología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España
  4. 4 Teniente coronel médico. Servicio de Oncología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España
Zeitschrift:
Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

ISSN: 1887-8571

Datum der Publikation: 2022

Ausgabe: 78

Nummer: 4

Seiten: 258-260

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

Zusammenfassung

La eritrodisestesia palmoplantar es una reacción adversa que se asocia a la administración de docetaxel y fluoropirimidinas. La actividad de la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) determina la tasa de catabolismo del 5-Fluorouracilo (5-FU) y está sujeta a variabilidad interindividual y polimorfismo genético. Por tanto, los pacientes con deficiencia de DPD presentan un mayor riesgo de toxicidad. Presentamos el caso de un paciente tratado con docetaxel, oxaliplatino y 5-FU (esquema FLOT) que presentó toxicidad cutánea moderada y del que se sospechó deficiencia de DPD.

Bibliographische Referenzen

  • 1. Martín-Richard M, Carmona-Bayonas A, Custodio AB, Gallego J, JiménezFonseca P, Reina JJ, et al. SEOM clinical guideline for the diagnosis and treatment of gastric cancer and gastroesophageal junction adenocarcinoma. Clin Transl Oncol. 2020;22:236–244.
  • 2. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines). Versión 2.2021[en línea]. Gastric Cancer. [Consultado en septiembre 2021] Disponible en: https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/gastric.pdf
  • 3. Kwakman JJM, Elshot YS, Punt CJA, Koopman M. Management of cytotoxic chemotherapy-induced hand-foot syndrome. Oncol Rev. 2020;14(1):442.
  • 4. Ministerio de Sanidad y Política Social. CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS [en línea]. [Consultado en septiembre 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/71868/71868_ft.pdf
  • 5. Ministerio de Sanidad y Política Social. CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS [en línea]. [Consultado en septiembre 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/72635/72635_ ft.pdf
  • 6. Longley DB, Harkin DP, Johnston PG. 5-Fluorouracil: mechanisms of actoin and clinical strategies. Nat. Rev. Cancer. 2003;3:330-338
  • 7. López Sobella M, Criado Illana MT, Esteban Herrera B, López Arranz MC. Toxicidad grave por 5-fluorouracilo asociada a deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa. Farm Hosp. 2008;32(1):54-56.
  • 8. Agencia Española del Medicamento. Acciones informativas. MUH (FV), 8/2020. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/ medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2020-seguridad-1/fluorouracilocapecitabina-tegafur-y-flucitosina-en-pacientes-con-deficit-de-dihidropirimidina-deshidrogenasa/
  • 9. Soria Chacartegui P, Zubiaur P, Navares M, Mejóa G, Koller D, Abad Santos, F. Ajuste de dosis de capecitabina y 5-fluorouracilo de acuerdo con el genotipo de DPYD. PdF. 2020;26(2):19-21