Discapacidad y políticas sanitarias

  1. Eduardo Díaz Velázquez
Revista:
Actas de coordinación sociosanitaria

ISSN: 2529-8240

Año de publicación: 2018

Número: 22

Páginas: 133-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de coordinación sociosanitaria

Resumen

El sector de la discapacidad siempre ha presentado especial interés por la coordinación sociosanitaria al ser un colectivo que presenta necesidades específicas de apoyo, atención, habilitación o rehabilitación que comprenden tanto el área social como el sanitario. En el presente artículo se analizará la presencia de la discapacidad en las políticas sanitarias, prestando especial atención a las acciones y políticas de prevención de la discapacidad y a la atención sanitaria y rehabilitación. Se aborda además la relación entre la atención sanitaria y social como continua complementaria para promover la autonomía personal.

Referencias bibliográficas

  • Abberley, P. (2008). “El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad”, en Barton, L. (comp.): Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Ediciones Morata, 34-50.
  • Bermejo-Sánchez, E. et al (2011): “Informe anual del ECEMC sobre vigilancia epidemiológica de anomalías congénitas en España: datos del período 1980-2010”. Boletín ECEMC. Revista de Dismorfología y Epidemiología VI (nº1): 84-121.
  • Casado, D. (2011). Afrontar la discapacidad, el envejecimiento y la dependencia. Madrid: Editorial CCS.
  • CERMIN. (2016). Por un espacio socio-sanitario inclusivo. Informe CERMIN: Déficits, retos y propuestas de mejora. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI
  • Díaz Velázquez, E. (2008). “El asociacionismo en el ámbito de la discapacidad. Un análisis crítico”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2 (2): 183-196.
  • Díaz Velázquez, E. (2017). El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
  • Díaz Velázquez, E. (2018): “La discapacidad en las políticas sociales” en Herrera-Gutiérrez, M.R. (ed.): Políticas públicas en tiempos de incertidumbre. Aportes para una agenda de investigación. Valencia: Tirant Lo Blanch, 297-313.
  • España. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado 102, 29 de abril de 1986, 15207-15224.
  • España. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado 299, 15 de diciembre de 2006, 44142.
  • España. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado 274, 15 de noviembre de 2002, 40126-40132
  • España. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado 289, 3 de diciembre de 2013, 95635-95673.
  • Fantova, F. (2014). Diseño de políticas sociales. Fundamentos, estructura y propuestas. Madrid: Editorial CCS
  • Instituto Nacional de Estadística .(2008). Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008 (EDAD 2008), disponible en ‹http://www.ine.es/ dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176782&menu=resultados &idp=1254735573175›
  • Instituto Nacional de Estadística (2012): Encuesta de Integración Social y Salud, disponible en ‹http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?type=pcaxis&path=/t15/p470/ p03/2012/&file=pcaxis›
  • Jiménez Lara, A. (2007). “Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas de clasificación más relevantes”, en De Lorenzo, R. y Pérez Bueno, L. C.: Tratado sobre Discapacidad. Madrid: Editorial Thompson Reuters Aranzadi.
  • Organización de las Naciones Unidas .(1982). Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. Documento A/37/51, aprobado por Resolución 37/52 de 3 de diciembre de 1982, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, disponible en ‹http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=500›.
  • Organización de las Naciones Unidas.(1989). Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989. disponible en: ‹ http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf›.
  • Organización de las Naciones Unidas .(2006). Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y protocolo facultativo. Resolución 61/106, aprobada por la Asamblea General el 13 de diciembre de 2006, disponible en: ‹http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf›.
  • Organización Mundial de la Salud .(2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales