Síntesis y propiedades de diversos complejos de molibdeno con Ligandos Nitrosilo y Dihidrobis(Pirazolil)Borato y de algunos elementos muy electropositivos con ciclopentadienilos voluminosos

  1. Fernández Laínez, Rafael
Dirigida por:
  1. Ernesto Carmona Guzmán Director/a
  2. Luis Javier Sánchez Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 07 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Ignacio Carrizosa Esquivel Presidente/a
  2. Agustín Galindo del Pozo Secretario/a
  3. José Tomás Cuenca Agreda Vocal
  4. Juan Forniés Gracia Vocal
  5. Mª Angeles Monge Bravo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77375 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral corresponde a dos áreas de la Química Organometálica entre las que existen diferencias suficientemente importantes como para que se aconsejable su distribución en dos capítulos distintos. En uno de ellos se describen la síntes ... is y la reactividad de algunos nitrosilos de molibdeno que poseen ligandos de tipo dihidrobis(pirazolil) borato coordinados al centro metálico frente a sustancias orgánicas insaturadas, algunas de las cuales sufren procesos de hidroboración. Uno de los enlaces B-H de un ligando de tipo dihidrobis(pirazolil)borato puede actuar como donador adicional, cediendo densidad electrónica a un átomo de Mo en compuestos de esta clase o participar en una reacción de adición a un enlace múltiple C-O o C-C.En algunos de los sistemas investigados la molécula de NO coordinada participa, junto con dos de acetileno, en una transformación que origina una nuevo ligando nitrosoheterometalaciclo. El otro capítulo se ocupa del estudio de diversos compuestos de algunos metales muy electropositivos como el Be, el Mg, el Sm y el Th, con ligandos ciclopentadienilo voluminosos. Todos los compuestos de esta clase estudiados contienen dos anillos de cilopentadienilo sustituidos y pertenecen, por tanto, a la familia de los metalocenos. Es de resaltar que el empleo de los ligandos terametil- y pentametilciclopentadienilo ha pemitido ampliar de manera significativa el número de berilocenos conocidos y clarificar sus características estructurales, que se ven de hecho enriquecidas con la formulación y5/y5 del decametilberiloceno, considerada muy improbale con el 2,6-dimetilfenilisonitrilo, con formación de iminoacilos de estabilidad moderada, inéditos hasta el presente en la química de estos elementos. Ver más