Tratamiento de los derrames pleurales paraneumónicos

  1. O. Asensio de la Cruz
  2. J. Blanco González
  3. A. Moreno Galdó
  4. Francisco Javier Pérez Frías
  5. Antonio Salcedo Posadas
  6. L. Sanz Borrell
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2001

Volumen: 54

Número: 3

Páginas: 272-282

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(01)77526-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Las neumonías son una de las causas más frecuentes de derrame pleural en los niños. El 0,6-2 % de las neumonías se complican con empiema y aproximadamente el 40% de las neumonías que precisan hospitalización en niños presentan derrame pleural. En los últimos años, Streptococcus pneumoniae es el germen aislado con mayor frecuencia. El tratamiento se basa en el empleo adecuado y precoz de antibióticos, técnicas de imagen, toracocentesis, drenaje pleural, fibrinolíticos, toracoscopia y toracotomía. La colocación de un drenaje pleural está indicada de forma precoz en las siguientes situaciones: presencia de pus en el espacio pleural, tinción de Gram positiva del líquido pleural, glucosa del líquido pleural inferior a 50 mg/dl, pH del líquido pleural inferior a 7, presencia de septos o tabiques en el líquido pleural en la ecografía. La instilación local de fibrinolíticos puede disminuir la necesidad de tratamiento quirúrgico, con una eficacia entre el 38 y el 100 %, según lo avanzado del estadio del derrame. El desbridamiento por toracoscopia es útil en fase fibrinopurulenta con tabicaciones y adherencias, con resultados favorables según la precocidad de su realización, entre el 30-100 %