Business model innovation in crisisa new reality for global entrepreneurship?

  1. GUPTA, VARUN
Dirigida por:
  1. Luis Rubalcaba Bermejo Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Gregorio Sánchez Marín Presidente
  2. Gustavo Morales Alonso Secretario/a
  3. Leandro Pereira Morais Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 819423 DIALNET

Resumen

La pandemia ha provocado fluctuaciones en el mercado que han afectado a las PYME debido a su pasivo de pequeñez y novedad. Sin embargo, la pandemia ha abierto nuevas perspectivas para las empresas de todo el mundo. El enfoque táctico para combatir la pandemia es una gestión de crisis basada en la innovación y centrada en la innovación, en particular en las innovaciones de los modelos de negocio. Por lo tanto, los empresarios de nuevas empresas deben idear formas novedosas de reinventar (o innovar) sus modelos de negocio para competir en los mercados mundiales. Aunque la bibliografía sobre la innovación de los modelos de negocio es escasa, sobre todo en lo que respecta a los de los mercados extranjeros, se necesitan formas innovadoras frente a los medios tradicionales. Además, la pandemia de COVID-19 es un fenómeno dinámico y polifacético que cambia continuamente. En consecuencia, no se ha investigado lo suficiente sobre la innovación global de los modelos de negocio como para elaborar una teoría que resulte útil a la comunidad de startups. Mientras que algunos elementos del conocimiento del tema de investigación pueden aflorar en la literatura gris o en piezas menores de las bases de datos bibliográficas, una parte considerable puede persistir entre las PYME como conocimiento tácito. Estas técnicas ayudarán a los empresarios a emitir juicios bien informados sobre el desarrollo de nuevos modelos de negocio para mercados internacionales que estén respaldados por datos de mercado fiables. Para ello, es necesario examinar empíricamente las prácticas de innovación de modelos de negocio de las empresas emergentes que podrían servir de ejemplo instructivo para sus homólogas tanto durante la pandemia como después de ella. Esta tesis pretende resolver el siguiente problema: "cómo pueden las pequeñas y medianas empresas (PYME) de diversos sectores innovar sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas realidades de los mercados mundiales durante la pandemia de COVID-19, ofreciendo orientaciones para la innovación de los modelos de negocio más allá de la pandemia e identificando las implicaciones a largo plazo de los resultados". Se requiere un análisis de los factores que promueven o impiden los cambios de modelo empresarial en las PYME durante la pandemia, así como la identificación de las mejores prácticas y soluciones de la comunidad de PYME, para ayudar a las PYME a prosperar en la nueva normalidad de los mercados globales. Este estudio pretende abordar la necesidad apremiante de que las PYME no sólo sobrevivan a la pandemia, sino que también prosperen en el entorno pospandémico, sugiriendo direcciones de innovación del modelo empresarial que sean pertinentes y prácticas a largo plazo. Con ello, esta tesis espera ofrecer a las PYME técnicas de innovación escalables y sostenibles que les ayuden a seguir siendo competitivas y a expandirse más allá de la pandemia. Además, debido a la escasez de investigaciones sobre el tema, en particular en relación con la pandemia, el estudio está diseñado como un estudio exploratorio que emplea diversos métodos de investigación, incluidos los estudios de casos, los informes de experiencias y, en menor medida, las encuestas. La integración de varios métodos de investigación, como la combinación de estudios de casos, encuestas e informes de experiencias, en una tesis permite una investigación más exhaustiva y polifacética del tema de investigación. Los estudios de casos pueden ofrecer detalles pormenorizados sobre una situación o fenómeno concretos y resultar útiles para investigar el caso desde varias perspectivas y elaborar una teoría. Las encuestas utilizadas para obtener datos para la tesis dan al tema de investigación una perspectiva más amplia al seleccionar una muestra mayor de personas de la comunidad en general, lo que facilita la evaluación de las correlaciones entre las numerosas variables de la investigación.