Experiencia inicial con la nueva válvula pulmonar percutánea autoexpandible Venus P

  1. María Alvarez Fuente 1
  2. María Toledano 1
  3. Ignacio Hernández González 1
  4. M. E. Garrido-Lestache Rodríguez-Monte 1
  5. Natalia Rivero Jiménez 1
  6. Inmaculada Sánchez Pérez 1
  7. Isabel Molina 1
  8. Itziar García Ormazábal 1
  9. M.J. del Cerro Marín 1
  1. 1 Servicio de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Adulto, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Revista:
REC: Interventional Cardiology

ISSN: 2604-7276 2604-7306

Año de publicación: 2023

Volumen: 5

Número: 4

Páginas: 263-269

Tipo: Artículo

DOI: 10.24875/RECIC.M23000373 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REC: Interventional Cardiology

Resumen

Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula pulmonar es, actualmente, un procedimiento habitual en pacientes con cardiopatías congénitas con un tracto de salida del ventrículo derecho disfuncionante. Hasta abril de 2022, en Europa solo estaban disponibles las válvulas expandibles con balón, que no cubrían las necesidades de las distintas anatomías del tracto de salida derecho. Desde ese año está disponible la válvula autoexpandible Venus P (MedTech, China). Presentamos la experiencia inicial en nuestro centro con esta nueva válvula pulmonar para implante percutáneo. Métodos: Descripción de los implantes valvulares con la nueva válvula autoexpandible realizados entre septiembre y noviembre de 2022. Resultados: Se han realizado 8 implantes valvulares, todos con éxito y sin complicaciones graves durante el procedimiento. Todos los pacientes presentaban insuficiencia pulmonar grave con repercusión sobre el ventrículo derecho y dilatación del tronco pulmonar, y no eran buenos candidatos para las válvulas expandibles con balón. Cinco pacientes tenían una tetralogía de Fallot de base. En 7 pacientes el implante se llevó a cabo por vía femoral y en 1 por vía yugular. Como medida de seguridad, en todos los pacientes el implante se hizo a través de una vaina DrySeal (Gore, W.L. Gore & Associates, Inc., Estados Unidos). La media de tiempo de ingreso fue de 3 días. Conclusiones: El implante de la nueva válvula autoexpandible Venus P fue, en nuestra experiencia preliminar, un procedimiento seguro y factible, que permite valvular tractos de salida derechos muy dilatados con contraindicación para las actuales válvulas expandibles con balón.

Referencias bibliográficas

  • 1. McElhinney DB, Hellenbrand WE, Zahm EM, et al. Short- and medium-term outcomes after transcatheter pulmonary valve placement in the expanded multicenter US melody valve trial. Circulation. 2010;122:507-516.
  • 2. Bonhoeffer P, Boudjemline Y, Saliba Z, et al. Percutaneous replacement of pulmonary valve in a right-ventricle to pulmonary-artery prosthetic conduit with valve dysfunction. Lancet. 2000;356:1403-1405.
  • 3. Boone RH, Webb JG, Horlick E, et al. Transcatheter pulmonary valve implantation using the Edwards SAPIEN transcatheter heart valve. Catheter Cardiovasc Interv. 2010;75:286-294.
  • 4. Schievano S, Coats L, Migliavacca F, et al. Variations in right ventricular outflow tract morphology following repair of congenital heart disease: implications for percutaneous pulmonary valve implantation. J Cardiovasc Magn Reson. 2007;9:687-695.
  • 5. Sivakumar K, Sagar P, Qureshi S, et al. Outcomes of Venus P-valve for dysfunctional right ventricular outflow tracts from Indian Venus P-valve database. Ann Pediatr Cardiol. 2021;14:281-292.
  • 6. Garay F, Pan X, Zhang YJ, Wang C, Springmuller D. Early experience with the Venus p-valve for percutaneous pulmonary valve implantation in native outflow tract. Neth Heart J. 2017;25:76-81.
  • 7. Alvarez-Fuente M, Garrido-Lestache E, Fernandez-Pineda L, et al. Timing of Pulmonary Valve Replacement: How Much Can the Right Ventricle Dilate Before it Looses Its Remodeling Potential? Pediatr Cardiol. 2016;37:601-605.
  • 8. Baumgartner H, De Backer J, Babu-Narayan SV, et al.; ESC Scientific Document Group. 2020 ESC Guidelines for the management of adult congenital heart disease. Eur Heart J. 2021;42:563-645.
  • 9. Rodríguez Ogando A, Ballesteros F, Martínez JLZ. Pulmonary percutaneous valve implantation in large native right ventricular outflow tract with 32 mm Myval transcatheter heart valve. Catheter Cardiovasc Interv. 2022;99:E38-E42.
  • 10. Morgan G, Prachasilchai P, Promphan W, et al. Medium-term results of percutaneous pulmonary valve implantation using the Venus P-valve: international experience. EuroIntervention. 2019;14:1363-1370.
  • 11. Promphan W, Prachasilchai P, Siripornpitak S, Qureshi SA, Layangool T. Percutaneous pulmonary valve implantation with the Venus P-valve: clinical experience and early results. Cardiol Young. 2016;26:698-710.