De "héroes y villanos"semantic and lexical borrowings from English into Spanish

  1. de la Cruz Cabanillas, Isabel 1
  2. Tejedor Martínez, Cristina 1
  3. Cerdá Redondo, Esperanza 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

ISSN: 0210-6124

Año de publicación: 2023

Volumen: 45

Número: 2

Páginas: 67-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.28914/ATLANTIS-2023-45.2.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Atlantis: Revista de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Resumen

La presencia del inglés como lengua global es indiscutible en el léxico de las lenguas europeas. El español no es una excepción a esta tendencia general. El impacto creciente del inglés en el léxico del español europeo se pone de manifiesto en los préstamos semánticos y léxicos. El objetivo del presente artículo es el estudio de los préstamos semánticos y léxicos de inglés a español europeo. Para ello se han extraído ejemplos de los sub-corpus de turismo y de moda dentro del corpus y la base de datos asociada, ANGLICOR. Posteriormente estos ejemplos se han analizado de forma cualitativa siguiendo la clasificación de Gómez Capuz (2004). El resultado del análisis de los ejemplos de nuestro corpus revela, por un lado, el hecho de que los préstamos semánticos se registran tanto en la categoría de sustantivo como de adjetivo. Por otro lado, en el caso de los préstamos léxicos, se documentan únicamente sustantivos o grupos nominales con diferentes patrones.

Referencias bibliográficas

  • Ali, Abdul Sahib Mehdi. 2005. “Calquing: A Means of Terminological Enrichment.” Trujuman 14 (1): 113-35.
  • De la Cruz, Isabel and Cristina Tejedor. 2019. “Sport and Adventure Tourism Anglicisms in Spanish: Esferatón or Zorbing?” Revista Alicantina de Estudios Ingleses 32: 67-88.
  • Diccionario de la lengua española (DEL). 1992a, 2001a, 2021a. s. v. “Tablet.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Diccionario de la lengua española (DEL). 1992b, 2001b, 2021b. s. v. “Vibración.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Diccionario de la lengua española (DEL). 2001c, 2021c. s. v. “Evento.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Diccionario de la lengua española (DEL). 2001d, 2021d. s. v. “Polifacético.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Diccionario de la lengua española (DEL). 2001e. s. v. “Orgánico.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Fuertes Olivera, Pedro, coord. 2005. Lengua y sociedad. Investigaciones recientes en lingüística aplicada. Valladolid: University of Valladolid.
  • Fundación del Español Urgente (Fundéu). 2021a. s. v. “Foodie.” [Accessed online on June 4, 2021].
  • Fundación del Español Urgente (Fundéu). 2021b. s. v. “Vintage.” [Accessed online on June 4, 2021].
  • Gómez Capuz, Juan. 2004. Préstamos del español. Lengua y sociedad. Madrid: Arco Libros.
  • Gómez Capuz, Juan. 2005. La Inmigración Léxica. Madrid: Arco Libros.
  • Gran Diccionario de la Lengua Española. 2016a. s. v. “Vintage.” [Accessed online on May 11, 2021].
  • Gran Diccionario de la Lengua Española. 2016b. s. v. “Retro.” [Accessed online on May 11, 2021].
  • Katamba, Francis. 2005. English Words: Structure, History, Usage. London and New York: Routledge.
  • López Zurita, Paloma. 2005. “Economic Anglicisms: Adaptation to the Spanish Linguistic System.” Ibérica 10: 91-114.
  • Lorenzo Criado, Emilio. 1980. El español y otras lenguas. Madrid: SGEL.
  • Lorenzo Criado, Emilio. 1987. “Anglicismos en la prensa.” In Real Academia Española 1987, 71-79.
  • Lorenzo Criado, Emilio. 1996. Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos.
  • Lorenzo Criado, Emilio. 1999a. “Anglicismos y traducciones. Lo superfluo, lo nocivo y lo necesario.” In Lorenzo-Criado 1999b, 159-71.
  • Lorenzo Criado, Emilio. 1999b. El español en la encrucijada. Madrid: Espasa.
  • Medina López, Javier 1996. El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco Libros.
  • Oxford English Dictionary Online (OED). 2021a. s. v. “Tablet.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Oxford English Dictionary Online (OED). 2021b. s. v. “Vibration.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Oxford English Dictionary Online (OED). 2021c. s. v. “Organic.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Oxford English Dictionary Online (OED). 2021d. s. v. “Denim.” [Accessed online on January 21, 2021].
  • Pratt, Chris. 1980. El anglicismo en el español contemporáneo. Madrid: Gredos.
  • Real Academia Española. 1987. Primera Reunión de Academias de la Lengua Española sobre el lenguaje y los medios de comunicación. Madrid: Real Academia Española.
  • Rodríguez González, Félix. 1994. “Anglicismos en el argot de la droga.” Atlantis 16: 179-216.
  • Rodríguez González, Félix. 1996. “Functions of anglicisms in contemporary Spanish”. Cahiers de lexicologie 68: 107-128.
  • Rodríguez González, Félix. 1999. “Anglicisms in Contemporary Spanish: An Overview.” Atlantis 21: 103-39.
  • Rodríguez González, Félix. 2005. “Calcos y traducciones del inglés en el español actual.” In Fuertes Olivera 2005, 177-91.
  • Rodríguez González, Félix. 2017. Gran diccionario de anglicismos. Madrid: Arco Libros.
  • Rodríguez González, Félix and Sebastian Knospe. 2019. “The Variation of Calques in European Languages, with Particular Reference to Spanish and German: Main Patterns and Trends.” Folia Linguistica 53 (1): 233-76.
  • The Free Dictionary. 2021a. s. v. “Orgánico.” [Accessed online on April 28, 2021].