Requisitos y habilidades para la traducción e interpretación en los servicios públicos en España¿Qué buscan los empleadores públicos y privados? Competencias y empleadores públicos y privados

  1. Vitalaru, Bianca 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad

ISSN: 1886-5542

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Miscelània; III-VII

Volumen: 19

Número: 1-2

Páginas: 28-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/TRANSFER.2024.19.42860 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad

Resumen

La Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP) forma parte de del ámbito profesional y académico de la traducción e interpretación (T&I) y tiene un papel fundamental para facilitar la comunicación entre los usuarios de servicios públicos y los distintos proveedores de esos servicios públicos. Este ámbito es muy variado y no solo engloba diferentes sectores sino también la realización de diferentes modalidades de T&I y funciones. Conocer la variedad de salidas profesionales con sus requisitos y sus diferencias por sectores es una necesidad primordial para profesionales, organizadores de programas y alumnado que se forma para trabajar en este ámbito. Además, es esencial determinar las competencias que buscan los empleadores en los potenciales candidatos para introducirse en el mercado laboral de la TISP teniendo en cuenta esos sectores y las diferencias entre cada uno. El presente estudio se enmarca en la necesidad de profundizar con respecto a la empleabilidad en TISP y se propone recopilar los requisitos y habilidades específicas necesarias para trabajar en este ámbito. También se propone comparar estas percepciones teniendo en cuenta algunos de sus sectores (sanitario, social y judicial) y la distinción entre el sector público (instituciones y ONG) y privado (empresas y profesionales autónomos que prestan servicios de traducción y/o interpretación en los servicios públicos). Para ello utilizará los resultados cualitativos aportados a través de dos mesas redondas y entrevistas complementarias a empleadores y a traductores e intérpretes de diferentes ámbitos de la TISP. 

Referencias bibliográficas

  • ABRIL, Isabel, y MARTIN, Anne. (2008). "Profesionalizar en la práctica: la competencia en isp como base para la formación de profesionales". En: Valero-Garcés, Carmen, y Pena Díaz, Carmen (eds.). Investigación y Práctica en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: Desafíos y Alianzas. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones UAH, pp. 103-120.
  • AIRAPÉTOV, Antonio. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de TISP: "CEAR. XIV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 3 julio 2020, Universidad de Alcalá.
  • ÁLVAREZ-ÁLVAREZ, Susana, and ARNÁIZ-UZQUIZA, Verónica. (2017). "Translation and interpreting graduates under construction: do Spanish translation and interpreting studies curricula answer the challenges of employability?". The Interpreter and Translator Trainer, 11(2-3): 139-159.
  • CABRERA MÉNDEZ, Gabriel. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Dualia". XIV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 3 julio 2020 y XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • CASAMAYOR MASPÓNS, Reynaldo. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Ofilingua". XIV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 3 julio 2020 y XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • CEAR (s.f.). Traducción e interpretación. CEAR https://www.cear.es/projects/traduccion-e-interpretacion/
  • CIFUENTES FÉREZ, Paula. (2017). "Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación". Quaderns: Revista de Traducció, 24: 197-216.
  • CORRAL ALLER, Martina. Panelista. Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Salud entre Culturas". XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • Dualia. S.f. Dualia. https://www.dualia.es/
  • EMT (European Master’s in Translation). (2022). Competence Framework, pp. 1-12.
  • GALÁN BARRERA, María. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Perspectiva de los profesionales autónomos". XIV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 3 julio 2020 y XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • GALÁN-MAÑAS, Anabel. (2017). "Programa para la mejora de la empleabilidad de los egresados en traducción e interpretación. Un estudio de caso". Revista Conexão Letras, 12(17): 153-171.
  • GÓMEZ VÉLEZ, María Alejandra. (2012). "La noción de empleabilidad: una mirada desde la perspectiva de las organizaciones". Katharsis, 13: 63-83.
  • HANDI, Hassan. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de TISP: "Ministerio del Interior (DGP y OAR)". XIV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. 3 julio de 2020, Universidad de Alcalá.
  • INTERPRET SOLUTIONS. Entrevista. Entrevistada por Bianca Vitalaru, 25 agosto 2021.
  • INTÉRPRETES MIR 1 y 2. Entrevista. Entrevistados por Bianca Vitalaru, 10 julio 2021.
  • JAIME PÉREZ, Adriana. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Migralingua y VOZE". XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. 2 julio de 2021, Universidad de Alcalá.
  • JIMÉNEZ IVARS, Amparo y LEÓN PINILLA, Ruth. (2018). "Interpreting in refugee contexts. A descriptive and qualitative study". Language & Communication, 60: 28-43.
  • KELLY, Dorothy. (2002). “Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular”. Puentes, 1: 9-20.
  • KRAUSE, Alexandra. (2017). "Programme designing in translation and interpreting and employability of future degree holders". En: Valero-Garcés, Carmen et al. (eds.). Superando Límites en Traducción e Interpretación. Ginebra: Tradulex, 147-158.
  • LAS HERAS, Carmen. Panelista Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "CEAR". XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá
  • LÓPEZ PÉREZ, María de las Mercedes. La interpretación en la Dirección General de la Policía, sus peculiaridades, su organización y sus profesionales: “la policía traductora del futuro”. 2014. Universidad de Alcalá, Trabajo Fin de Máster.
  • MINCULESCU, Andrada Mihaela. Panelista. Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID: "Seprotec". XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • MÁRQUEZ, Daniel Alejandro (2011). "Las once competencias del traductor: El perfil ideal en servicios de traducción". Comunicación, Cultura y Política. Revista de Ciencias Sociales, 4: 53-68.
  • Ofilingua. (S.f.) Servicios. Ofilingua.
  • OLALLA FERNÁNDEZ, Pilar. (2006). "El intérprete en la investigación policial". Revista Española de Lingüística Aplicada, 1: 239-248.
  • PACTE. (2023). MONTI: Hacia un marco europeo de niveles de competencias en traducción. El proyecto NACT del grupo PACTE, número especial 7.
  • PENA DÍAZ, Carmen. (2016). "Competences in Public Service Interpreter and Translator Training". Babel-Afial, 25: 75-88.
  • PÖCHHACKER, Franz. (2004). Introducing Interpreting Studies. London: Routledge.
  • RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Manuel Cristóbal. (2016). "Competencias y recursos para la práctica eficiente de la traducción profesional (parte I)". Entreculturas, 7-8: 231-257.
  • Seprotec. (S.f.). Seprotec https://seprotec.com/
  • SÁNCHEZ RAMOS, María del Mar. (2020). Documentación digital y léxico en la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP): fundamentos teóricos y prácticos. Berlin: Peter Lang.
  • SCHNELL, Bettina, & RODRÍGUEZ, Nadia. (2017). "Ivory Tower vs. Workplace Reality". The Interpreter and Translator Trainer, 11(2-3): 160-186.
  • SERRANO MAYOR. María Blanca, AREVALILLO DOVAL, Juan José, ROIG CASTRO, Xosé, DE MIGUEL, Estela, & TURRIÓN, Miguel. (2004). "¿Y ahora qué? Salidas profesionales del traductor médico". Panace@, 5(16): 127-134.
  • SEVENER, Miguel. Panelista: Traductor e intérprete autónomo en el ámbito sanitario. Mesa redonda. Salidas profesionales de la TISP en tiempos de COVID. XV Jornadas sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos. 2 julio 2021, Universidad de Alcalá.
  • VALERO-GARCÉS, Carmen. (2017). "Training Interpreters and Translators in Spain’s Asylum and Refugee Office (OAR): A Case Study". International Journal of Interpreter Education, 9(2): 5-20.
  • VALERO-GARCÉS, Carmen. (2018). "Training and employability: what are the LSPs looking for and what can the graduates offer?". International Journal of Innovative Research in Education, 5(1): 1-10.
  • VALERO-GARCÉS, Carmen. & TOUDIC, Daniel. (2014). "Technological innovation and translation. Training translators in the EU for the 21st century". Verbeia, 0: 183-202.
  • VALERO-GARCÉS, Carmen, & GAMBIER, Yves. (2014). "Mapping Translator Training in Europe". Turjuman, 23(2): 279-303.
  • VIGIER, Francisco. (2018). "Is Translation Studies the Cinderella of the Spanish University Sector, Or Is It Its New Milkmaid?" Transletters, 1: 167-183.
  • VITALARU, Bianca. (2018). "Documentación comparativa: competencia y método de trabajo para traductores de textos jurídicos de español-rumano". RIELMA, 11: 35-50.
  • VITALARU, Bianca. (2022a). "Public Service Interpreting and Translation: Employability, Skills, And Perspectives on the Labour Market in Spain". The Interpreter and Translator Trainer, 16(2): 247-269.
  • VITALARU, Bianca. (2022b). Public Service Interpreting and Translation: Training and Useful Skills for the Labour Market. Trans, 26: 179-197.
  • WEBER, Charlotte Teresa et al. (2018). Identifying and Documenting Transferable Skills and Competences to Enhance Early Career Researchers Employability and Competitiveness. Brussels: European Council of Doctoral Candidates and Junior.