Transformando la enseñanza en el Grado de Fisioterapiauna experiencia de aprendizaje basado en problemas en un trabajo tutelado en la asignatura de Fisiología Humana

  1. Carolina Roza 1
  2. Matilde Alique 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Edunovatic2023. Conference Proceedings: 8th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT November 29 - 30, 2023

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

Año de publicación: 2023

Páginas: 80-83

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (8. 2023. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el plan Bolonia de la Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior, la evaluación unificada de competencias genéricas y específicas es fundamental. En este marco, se ha desarrollado un sistema de evaluación continua que combina el seguimiento personalizado del aprendizaje con una mayor participación del estudiante. El examen final tiene un peso significativo en la calificación final, lo que exige la inclusión de actividades evaluables a lo largo del curso y que, además, sirvan para la preparación de dicho examen. En la Universidad de Alcalá, en la asignatura de Fisiología Humana del Grado de Fisioterapia, se incorporó una experiencia de aprendizaje basado en problemas, en el marco de un trabajo tutelado, como parte de la evaluación continua. Para ello, se llevaron a cabo diferentes sesiones en las que los estudiantes, tras examinar un caso clínico real, debían responder preguntas planteadas en relación con dicho caso y explicarlas, de modo razonado, al conjunto de la clase. La explicación de los mecanismos fisiológicos subyacentes a un proceso clínico requiere la aplicación de los conocimientos adquiridos durante las clases magistrales, seminarios y prácticas de laboratorio. Esta metodología fomentó un aprendizaje activo, colaborativo en el que es fundamental el uso de la capacidad de razonamiento deductivo. Pensamos que este abordaje prepara a los fisioterapeutas que se enfrentarán a situaciones reales en su futuro laboral. La evaluación de esta actividad se realizó utilizando rúbricas, lo que permitió una evaluación más objetiva y transparente. Los estudiantes se mostraron motivados y comprometidos al resolver las preguntas planteadas sobre los casos clínicos. Además, se observó una correlación positiva entre el desempeño en el aprendizaje basado en problemas y la calificación final de la asignatura.