La Gran Reforma Social de 1900. Filantropía social y emergencia de las primeras leyes obreras

  1. María Victoria Jiménez Martínez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia

ISSN: 2448-5136 2448-5128

Año de publicación: 2020

Volumen: 5

Número: 14

Páginas: 201-204

Tipo: Artículo

DOI: 10.32870/DGEDJ.V5I14.330 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia

Resumen

La obra titulada La gran reforma social de 1900 realiza un estudio sistemático sobre la aprobación de las primeras leyes laborales en 1900, destacando su especial incidencia económica y social. Este proceso se basaba en la necesidad de superar los efectos perniciosos del liberalismo clásico, mediante la intervención normativa en la cuestión social. Es justamente durante la Restauración cuando surge la problemática de la emergencia de una respuesta jurídica a las incipientes relaciones industriales claramente descompensadas, donde existía un claro antagonismo injusto entre el capital y el factor trabajo.

Referencias bibliográficas

  • López Ahumada, José Eduardo. (2018). La gran reforma social de 1900. Filantropía social y emergencia de las primeras leyes obreras. Editorial Cinca. Madrid.