Aplicación de sistemas de información geográfica en la caracterización del sistema anastomosado del curso medio del río apure, venezuela

  1. GUZMÁN TORRES, ROSIRIS
unter der Leitung von:
  1. Maximiliano Bezada Doktorvater/Doktormutter
  2. Inmaculada Concepción Rodríguez Santalla Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 27 von November von 2023

Gericht:
  1. Raúl Romero Calcerrada Präsident/in
  2. Eugenio Molina Navarro Sekretär
  3. Tatiana Izquierdo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 828214 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Los sistemas de múltiples canales separados por islas en los ríos constituyen un fenómeno que se ha dado en denominar anastomosis, lo cual viene a ser considerado de interés para la biodiversidad, ya que proporcionan una variedad de hábitats acuáticos y terrestres. Aquí se plantea evaluar las características geomorfológicas, sedimentológicas y de distribución de los tipos de cobertura del suelo en la planicie de desborde del río Apure, a fin de determinar los factores morfodinámicos que controlan los procesos de formación y mantenimiento del sistema anastomosado del curso medio del Río Apure, Venezuela. Para ello se realizó un análisis combinando datos de imágenes Landsat 8 y Sentinel 2, usando Sistema de Información Geográfica (SIG) y muestras sedimentológicas en campo. Se analizó las relaciones entre los cambios de canal con el tamaño de la partícula del sedimento y distribución de los tipos de cobertura del suelo, con la finalidad de determinar los procesos de formación de la dinámica fluvial del río en los últimos años. Los resultados respaldan la teoría que el río se encuentra en un proceso de metamorfosis de canal o de tránsito inverso de patrón de canal anastomosado a individual, ocasionado por ausencia de avulsiones y el abandono de brazos menos eficientes para concentrar el flujo en el canal principal. Se encontró que los cambios en la distribución del tamaño de grano dentro del sistema fluvial afectan la morfología del canal. Se comprobó que el uso de imágenes Sentinel-2 permite obtener mejores resultados que las imágenes Landsat-8. Se generó cartografía de cambios del canal y cobertura del suelo.