Incidencia de la comunicación estratégica de las Fuerzas Armadas dominicanas frente a la pandemia por COVID-19 durante el periodo marzo 2020-marzo 2022

  1. SÁNCHEZ QUINTERO, CEINETT DESIREÉ
Dirigida por:
  1. Sara Cortés Gómez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2023

Tribunal:
  1. Rut Martínez Borda Presidenta
  2. Laura Méndez Zaballos Secretario/a
  3. Salvador Gómez García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 828538 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente investigación doctoral, demuestra la incidencia de la Comunicación Estratégica (CE) en el alcance de los objetivos militares de las Fuerzas Armadas dominicanas, frente a la Pandemia causada por la expansión de la enfermedad COVID-19, durante el periodo marzo 2020-marzo 2022, acorde a las políticas públicas de defensa y seguridad nacional y el marco legal vigente en el país. El 90% de las personas consultadas en este estudio, reconoce su existencia, importancia e influencia en estrategias, planes, operaciones y tácticas informativas de las instituciones militares dominicanas, en especial durante situaciones de crisis. Ante la incertidumbre, la ansiedad y la necesidad de la población de estar bien informada, los contenidos difundidos en los medios de comunicación de las Fuerzas Armadas también en los entornos digitales, escalaron rápidamente en los escenarios locales e internacionales. La CE aplicada, permitió a las FF.AA. acompañar sus operaciones militares de apoyo a las autoridades sanitarias del gobierno, interesadas en proteger a la población en la emergencia, especialmente en la prevención, mitigación y recuperación post-desastre. Luego de describir los procesos de Comunicación Estratégica de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J5) y realizar una exhaustiva revisión documental,ha sido posible determinar su rol protagónico en la gestión informativa, integración de las capacidades militares, el fortalecimiento de la identidad, cultura organizacional, el favorable posicionamiento de la imagen y reputación acerca del quehacer de los miembros de las Fuerzas Armadas ante la opinión pública. Sus dinámicas comunicacionales, propiciaron interrelaciones favorables entre los actores involucrados, aliados y públicos, con la utilización creativa de multimedios y mecanismos de acción-participación en entornos complejos, ambiguos, fluidos y dinámicos. Al analizar los datos de este estudio de campo, documental, descriptivo y proyectivo, de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) y para lo cual se usaron técnicas y métodos como guías de observación, entrevistas y cuestionarios, aplicados a civiles y militares involucrados con las operaciones de información y programas de formación de las Fuerzas Armadas, ha sido posible comprender el rol protagónico de las instituciones castrenses, desde las áreas de relaciones públicas, prensa, comunicación digital y gestión de crisis, al momento de salvar vidas. Queda demostrado el alcance, influencia e impacto de los medios de comunicación de las instituciones castrenses en la defensa de los intereses nacionales, a través de los contenidos difundidos también en las redes sociales del Ministerio de Defensa @MDefensaRDfrente a la opinión pública, evidenciadotambién en una serie de publicaciones del periódico Listín Diario www.listindiario.com, uno de los medios más importantes de República Dominicana y que refiere el trabajo de los militares en medio de la Pandemia. Un 47,6% de líderes de opinión en República Dominicana y periodistas consultados, valora el rol de los mismos en las tareas informativas y en el terreno, para evitar nuevos contagios, orientar sobre la necesidad del distanciamiento social y el respeto hacia los toques de queda, considerando como oportunos, losmecanismos que, en el tiempo, permitieron crear relaciones empáticas con sus públicos, humanizando a las instituciones militares y haciéndoles gozar de una amplia aceptación.