Recidiva del cáncer de endometrio análisis del valor de las pruebas diagnósticas y estrategias de seguimiento

  1. RODRÍGUEZ GARNICA, MARÍA DOLORES
Zuzendaria:
  1. Álvaro Zapico Goñi Zuzendaria
  2. Pedro Luis Valenzuela Ruiz Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2023(e)ko uztaila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. María Jesús Cancelo Hidalgo Presidentea
  2. I. Zapardiel Idazkaria
  3. Ignacio Cristobal García Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Para el seguimiento de las pacientes tratadas de cáncer de endometrio existen un seguimiento. intensivo con pruebas complementarias incluidas en el seguimiento y otro tipo de seguimiento que se basa en la anamnesis y la exploración física, solicitando pruebas en función de los hallazgos clínicos. En esta tesis doctoral planteamos como objetivo principal evaluar si las pacientes con recidiva asintomática, diagnosticadas mediante las pruebas complementarias solicitadas durante el seguimiento, presentan mejores resultados en la supervivencia global que las pacientes con recidiva sintomática. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo observacional comparativo de 434 pacientes tratadas de carcinoma de endometrio en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias entre 1996 y 2017. Se realizaba seguimiento cada 6 meses los 5 primeros años y posteriormente anual con anamnesis y exploración física , citología de cúpula , CA 125 y radiografía de tórax. Resultados: Hubo 71 recidivas (16.4%) con una media de seguimiento estimada mediante Kaplan Meir de 220,1 meses; (IC) 95%=208.0-232.3.49 casos (69% ) ocurrieron las recidivas en los dos primeros años de seguimiento.En 47 pacientes la recidiva fue sintomática (66.2%) y en 24 pacientes asintomática (33.8%).De las pacientes con recidiva asintomáticas en 5 casos (20.83%) se sospechó recidiva por hallazgo en la exploración física de la paciente.Por lo tanto en 52 casos la recidiva se sospechó por clínica o por hallazgo en la exploración física (73.2%) y en 19 casos por pruebas diagnósticas en pacientes asintomáticas (26.8%). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos, salvo en el porcentaje de ganglios pélvicos positivos, que fue mayor en el grupo de recidiva asintomática con 5 casos (20.8%) frente a 2 casos en el grupo recidiva sintomática (p=0.04). Al comparar la supervivencia global mediante regresión de Cox no encontramos diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia global según la clínica de la recidiva (HR 0.964 (IC 95%: 0.541-1.717) (p=0.901). Se realizó un análisis univariante de las distintas variables que pueden tener influencia en la supervivencia libre de enfermedad a los 2 años y posteriormente un análisis multivariante HR de 2.92 para la variable Dummy uno (Tipo I/II-Afectación ganglionar ), una HR de 2.656 para cirugía incompleta y HR 3.2 comportándose estas variables como factores de riesgo para la recidiva a los 2 años. Respecto a las pruebas complementarias se realizaron 3072 radiografías de tórax para diagnosticar 9 (47.36%) recaídas pulmonares asintomáticas de las 19 que hubo (coste: 43,008.00 ¬), 4413 Ca 125 para diagnosticar 4 (22.22%) recidivas peritoneales asintomáticas de las 18 (coste: 8,781.87 ¬) y 4423 citologías sin llegar a diagnosticar ninguna recidiva (22,852.5 ¬). Conclusiones: No existe diferencia en la supervivencia global entre las pacientes con recidiva asintomática diagnosticadas durante el seguimiento frente a las recidivas sintomáticas. La mayoría de las recidivas se produjeron en pacientes sintomáticas y en los 2 primeros años. No existe beneficio del uso de pruebas complementarias de forma rutinaria como la citología de cúpula vaginal, la radiografía de tórax o el ca 125 como parte del seguimiento. Optar por un seguimiento sin pruebas complementarias supone un ahorro importante a nivel de costes frente a un seguimiento con pruebas complementarias.