Desarrollo de competencias digitales para fortalecer el liderazgo educativo del profesor en la educación a distancia

  1. Luis Magdiel Oliva-Córdova 2
  2. Maylin Suleny Bbojórquez-Roque 2
  3. Antonio Garcia-Cabot 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro:
Las ciencias sociales, de la educación y la cultura física: desafíos y responsabilidad con el desarrollo
  1. Kenia González González (coord.)
  2. Manuel de Jesús Soto Díaz (coord.)
  3. Oruam Cadex Marichal Guevara (coord.)
  4. Esteban Rodríguez Torres (coord.)

Editorial: Editorial Oriente

ISBN: 978-959-11-1264-4 978-959-11-1263-7

Año de publicación: 2023

Volumen: 0

Páginas: 134-141

Congreso: Convención Científica Internacional UNICA (8106. 2022. Ciego de Ávila)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La educación a distancia es una de las modalidades que ha permitido llevar a cabo el hecho educativo en medio de la emergencia sanitaria. En este contexto el liderazgo que ejerce el profesor se ha visto expuesto a diferentes escenarios, principalmente en vinculados con aquellos que requieren de habilidades. Este estudio surge a partir de la pregunta: ¿cuáles son las áreas de competencia digital que pueden fortalecer el liderazgo educativo en la educación a distancia? La investigación se desarrolló a través de una metodología cuantitativa, con un diseño cuasiexperimental de nivel relacional y con una modalidad transversal. La muestra estuvo conformada por 228 profesores de los distintos niveles del sistema educativo guatemalteco y se desarrolló a través de: (1) un pretest para evaluar el conocimiento de competencias digitales en la docencia a distancia; (2) una intervención que consistió en talleres de capacitación virtual sobre competencias digitales, y (3) se aplicó un postest al finalizar la serie de talleres virtuales. Los resultados permitieron: (a) caracterizar el acceso tecnológico de los docentes del sistema educativo guatemalteco; (b) clasificar las herramientas tecnológicas utilizadas para la docencia a distancia; y (c) determinar que la implementación de talleres de capacitación virtual favorece el desarrollo de competencias digitales y estas competencias repercuten de forma significativa en el ejercicio del liderazgo educativo del profesor en la educación a distancia. En este sentido, las competencias digitales empoderan al docente para ejercer el liderazgo educativo del profesor dentro y fuera del aula.