El motivo y los libros de caballerías

  1. Luna Mariscal, Karla Xiomara
Revista:
Lingüística y Literatura

ISSN: 0120-5587

Año de publicación: 2018

Número: 74

Páginas: 78-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.LYL.N74A04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lingüística y Literatura

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Análisis del papel que el motivo ha tenido en los estudios de la literatura caballeresca.En este panorama de la historia crítica del motivo en torno al análisis de corpuscaballerescos destaco cómo ha constituido una clave de lectura constante y enriquecedora entanto que ha iluminado procesos de construcción poética y significados estéticos, históricos,sociales y antropológicos.

Referencias bibliográficas

  • Amezcua, J. (1984). Metamorfosis del caballero: sus transformaciones en los libros de caballerías españoles. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Avilés Sánchez, M. T. (2001). «Amadís de Gaula»: un estudio desde la perspectiva folclórica. Tesis de doctorado, dir. A. L. Baquero Escudero. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Bédier, J. (1893). Les Fabliaux. Études de littérature populaire et d’histoire littéraire du Moyen Age. Paris: Émile Bouillon.
  • Bueno Serrano, A. C. (2007). Índice y estudio de motivos en los libros de caballerías castellanos (1508-1516). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Burns, E. J. (1985). Arthurian Fiction. Rereading the Vulgate Cycle. Columbus: Ohio State University Press.
  • Cacho Blecua, J. M. (1976). Amadís: heroísmo mítico cortesano. Zaragoza: Cupsa.
  • Cacho Blecua, J. M. (2002). Introducción al estudio de los motivos en los libros de caballerías: la memoria de Román Ramírez. En E. B. Carro Carbajal, L. Puerto Moro y M. Sánchez Pérez (Eds.), Libros de caballerías (De «Amadís» al «Quijote»). Poética, lectura, representación e identidad (pp. 27-53). Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas.
  • Cacho Blecua, J. M. (2010). El mundo caballeresco en el Quijote. Destiempos.com, 23, 104-148.
  • Cacho Blecua, J. M. (2012). El motivo en la literatura caballeresca. Presentación. Revista de poética medieval, 26, 11-30.
  • Carné, D. y Bazin-Tacchella, S. (2007). La Suite du roman de Merlin. Paris: Atlande.
  • Courtés, J. (1979). La lettre dans le conte populaire merveilleux français. Contribution à l’étude des motifs (I). Documents de Recherche du Groupe de Recherches Sémio-Linguistiques de l’Institut de la Langue Française (EHESS-CNRS) Paris, 9,1-44.
  • Delpech, F. (1981). Les noces du chef et de l’étrangère (Notes pour une archéologie d’un thème paranational). En Communautés nationales et marginalité dans le monde ibérique et ibéro-américain (pp. 25-48). Tours: Publications de l’Université de Tours.
  • Delpech, F. (1990). Du héros marqué au signe du prophète: esquisse pour l’archèologie d’un motif chevaleresque. Bulletin Hispanique, 92, 1, 237-257.
  • Deyermond, A. (1968-1969). Motivos folklóricos y técnica estructural en el Libro de Apolonio. Filología, 13, 121-149.
  • Deyermond, A. (1975). The Lost Genre of Medieval Spanish Literature. Hispanic Review, 43, 231-259.
  • Deyermond, A. y Chaplin, M. (1972). Folk-Motifs in the Medieval Spanish Epic. Philological Quarterly, 51, 1, 36-53.
  • Ferrario de Orduna, L. E. (1992). Paradigma y variación en la literatura caballeresca castellana. En L. E. Ferrario de Orduna (Ed.), Amadís de Gaula. Estudios sobre la narrativa caballeresca castellana de la primera mitad del siglo XVI (pp. 189-210). Kassel: Reichenberger.
  • Galderisi, C. (2005). Diegesis. Études sur la poétique des motifs narratifs au Moyen Age (de la Vie des Pères aux lettres modernes). Turnhout, Belgium: Brepols Publishers.
  • Garza Merino, S. (1998). «Amadís de Gaula» (Libro primero). Motivos y unidades narrativas. Memoria de licenciatura, dir. Carlos Alvar. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
  • Giménez, H. (1973). Artificios y motivos en los libros de caballerías. Montevideo: Ediciones Géminis.
  • Gómez Redondo, F. (1994). La prosa del siglo XIV. Madrid: Ediciones Júcar, 1994.
  • Gómez Redondo, F. (2012). Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Madrid: Cátedra, 2 vols.
  • Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana, I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Madrid: Cátedra.
  • Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana, II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid: Cátedra.
  • Guerreau-Jalabert, A. (1992). Index des motifs narratifs dans les romans arthuriens français en vers (XIIͤ-XIIIᵉ siècles). Genève: Droz.
  • Infantes, V. (1989). La prosa de ficción renacentista: entre los géneros literarios y el género editorial. Journal of Hispanic Philology, 13, 115-124.
  • Lévi-Strauss, C. (1971). Mythologiques, t. IV, L’homme nu. Paris: Plon.
  • Luna Mariscal, K. X. (2013). Índice de motivos de las historias caballerescas breves. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
  • Luna Mariscal, K. X. (2017). El motivo literario en «El Baladro del sabio Merlín» (1498 y 1535). Con un Índice de motivos de «El Baladro del Sabio Merlín» (Burgos, 1498 y Sevilla 1535). México: El Colegio de México.
  • Marín Pina, M.ª C. (1994). El tópico de la falsa traducción en los libros de caballerías españoles. En M. I. Toro Pascua (Ed.), Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), vol. 1. (pp. 541-548). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Marín Pina, M.ª C. (1998). Motivos y tópicos caballerescos. En F. Rico (coord.), Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (pp. 857-902). Barcelona: Crítica, 1998.
  • Marín Pina, M.ª C. (2012). Los motivos del suplicio en el Cristalián de España. Revista de poética medieval, 26, 217-235.33. Méla, Ch. (1984). La reine et le Graal. La conjointure dans les romans du Graal, de Chrétien de Troyes au «Livre du Lancelot». Paris: Seuil.
  • Paris, G. (1888). Histoire littéraire de la France, t. 30. Paris: Imprimerie Nationale, 1-270.
  • Poirion, D. (1983). Précis de littérature française du Moyen Age. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Revista de Poética Medieval (2012). Número monográfico dedicado a El motivo en la literatura caballeresca. J. M. Cacho Blecua (Ed. lit.), 26.
  • Russinovich de Solé, Y. (1974). El elemento mítico-simbólico en el Amadís de Gaula: interpretación de su significado. Thesaurus, 29, 129-168.
  • Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries (2016). Número monográfico Las historias caballerescas breves: confines genéricos y motivos literarios. En memoria de Víctor Infantes. 19. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/Tirant/index
  • Trujillo, J. R. (2008). Magia y maravillas en la materia artúrica hispánica. Sueños, milagros y bestias en la Demanda del Santo Grial. En J. M. Lucía Megías, Mª. C. Marín Pina (Eds.), A. C. Bueno Serrano (Col.), Amadís de Gaula: quinientos años después. Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua (pp. 699-818). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Trujillo, J. R. (2012). El espacio de la proeza y sus motivos narrativos. Justas, torneos y batallas en la materia artúrica hispánica. Revista de poética medieval, 16, 325-356.
  • Trujillo, J. R. (2014). Literatura artúrica en la Península Ibérica: cuestiones traductológicas y lingüísticas. eHumanista, 28, 487-510.
  • Vázquez Recio, N. (2000). Una «yerva enconada»: sobre el concepto de «motivo» en el romancero tradicional. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad-Fundación Machado.
  • Vincensini, J. J. (1996). Pensée mythique et narrations médiévales. Paris: Champion.
  • Vincensini, J. J. (2000). Motifs et thèmes du récit médiéval. Paris: Nathan-HER.
  • Zumthor, P. (1972). Paris: Seuil [2000].46. Zumthor, P. (1982). Le champ du romanesque, Europe, 642, 27-36.