Expresión y valor pronóstico de marcadores inmunohistoquímicos en cáncer de páncreas

  1. PEKAREK, LEONEL
unter der Leitung von:
  1. Miguel Ángel Ortega Nuñez Doktorvater
  2. Miguel Ángel Álvarez de Mon González Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 von Juli von 2022

Gericht:
  1. Santiago Coca Menchero Präsident
  2. David Martínez Hernández Sekretär/in
  3. Juan Francisco Madrid Cuevas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 823402 DIALNET

Zusammenfassung

El adenocarcinoma de páncreas sigue siendo una de las neoplasias malignas más agresivas conocidas siendo diagnosticados en la mayoría de casos los pacientes en estadios avanzados presentando un pronóstico ominoso. En los últimos años el uso de marcadores inmunohistoquímicos en oncología ha supuesto un verdadero avance en el diagnóstico y tratamiento de diferentes tumores como mama, pulmón, colon entre otros. Esto ha mejorado el pronóstico de los pacientes ya que se han podido desarrollar terapias dirigidas o definir sensibilidad a diferentes agentes quimioterápicos. La finalidad de este trabajo es definir la utilidad pronóstica de diferentes marcadores inmunohistoquímicos (IRS-4, ErbB2, marcadores de estrés oxidativo entre otros) para estratificar mejor a los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas y planificar los cuidados continuos que pueden recibir a lo largo de la enfermedad. De igual manera los resultados permiten entender de mejor manera la fisiopatología subyacente del adenocarcinoma de páncreas y analizar nuevos marcadores inmunohistoquímicos que pueden ser utilizados en la práctica clínica diaria. El adenocarcinoma de páncreas sigue siendo una de las neoplasias malignas más agresivas conocidas siendo diagnosticados en la mayoría de casos los pacientes en estadios avanzados presentando un pronóstico ominoso. En los últimos años el uso de marcadores inmunohistoquímicos en oncología ha supuesto un verdadero avance en el diagnóstico y tratamiento de diferentes tumores como mama, pulmón, colon entre otros. Esto ha mejorado el pronóstico de los pacientes ya que se han podido desarrollar terapias dirigidas o definir sensibilidad a diferentes agentes quimioterápicos. La finalidad de este trabajo es definir la utilidad pronóstica de diferentes marcadores inmunohistoquímicos (IRS-4, ErbB2, marcadores de estrés oxidativo entre otros) para estratificar mejor a los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas y planificar los cuidados continuos que pueden recibir a lo largo de la enfermedad. De igual manera los resultados permiten entender de mejor manera la fisiopatología subyacente del adenocarcinoma de páncreas y analizar nuevos marcadores inmunohistoquímicos que pueden ser utilizados en la práctica clínica diaria.