Reovirus y mieloma múltiple

  1. Juan Fabiani de la Iglesia
  2. Carlos Jiménez Chillón
  3. Bárbara Serrano Calleja
  4. Isabel Venzal Vallejo
  5. Lourdes Lledó García dir.
Libro:
Experiencia de innovación docente [1]: colección de revisiones de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes
  1. Juan Cuadros González (dir.)
  2. M. Isabel Gegúndez Cámara (dir.)
  3. Consuelo Giménez Pardo (dir.)
  4. M. Rosario González Palacios (dir.)
  5. Lourdes Lledó García (dir.)
  6. Juan Romanyk (dir.)
  7. José Vicente Saz Pérez (dir.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-16599-10-3

Año de publicación: 2015

Páginas: 69-82

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El cáncer es una enfermedad muy prevalente que todavía resulta ser letal en algunas de sus expresiones. Debido a su importancia, la búsqueda de nuevas terapias está siendo pro- fundamente investigada. El descubrimiento reciente de los virus oncolíticos inicia el camino hacia esta meta al atacar específicamente al tumor mediante diversos procesos con fin citolítico, los cuales todavía no se conocen al completo. Entre estos virus, el reovirus parece mostrar una especificidad natural frente a células cancerígenas, siendo estudiado por sus implicaciones en procesos oncolíticos como la apoptosis, la autofagia y la inducción de respuestas mediadas por el sistema inmune. Estas características lo hace ideal para enfrentarse a neoplasias como el mieloma múltiple, un tumor para el cual no se ha encontrado cura todavía. En este artículo desarrollamos como el reovirus podría ser potencialmente usado como terapia contra este tumor de células plasmáticas, actuando sinérgicamente con quimioterapia y radioterapia.