Espacio público y genius lociEl parque de santo Domingo de Bonaval

  1. Gilda Martino, María
  2. Layuno Rosas, Ángeles
  3. Magaz Molina, Jorge
Revista:
Proyecto, Progreso, Arquitectura

ISSN: 2173-1616 2171-6897

Año de publicación: 2024

Número: 30

Páginas: 72-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PPA.2024.I30 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecto, Progreso, Arquitectura

Resumen

El espacio público es el lugar en el cual se concretan los desafíos más complejos de la sociedad actual. En la ciudad, tanto histórica como contemporánea, este sistema desempeña un papel crucial que se asocia cada vez más con la compresión profunda de su entorno en diversas escalas. En su proceso de constante crecimiento y transformación, estos espacios se afirman como parte integral de una estructura urbana que desempeña un papel esencial en la calidad de vida de la ciudadanía. Este artículo profundiza en la experiencia del modelo de desarrollo urbano de Santiago de Compostela entre 1988 y 1999, a partir de la integración del Centro Gallego de Arte Contemporáneo en el área de Bonaval, obra del arquitecto Álvaro Siza, en colaboración con la paisajista Isabel Aguirre. Un recorrido a través del proyecto implicará una serie de reflexiones críticas basadas en los procesos de interacción, conocimiento y análisis de la realidad como continuidad con el lugar y su historia. A través de este caso de estudio, se exploran las estrategias y enfoques que han permitido a este contexto urbano conformar un modelo de reordenación en claves de reestructuración del espacio público periurbano como suma de temporalidades históricas, topográficas y ambientales.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. Lettere ad Álvaro. Milano: Maggioli Editore, 2013, pp. 22, 25. ISBN 9788838762666.
  • AA.VV. Proyecto y ciudad histórica. I Seminario Internacional de Arquitectura en Compostela. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; dir. Aldo Rossi; ed. Salvador Tarragó y Justo G. Beramendi. Santiago de Compostela: COAG, 1976. ISBN: 978-84-400-3263-8.
  • AGRASAR-QUIROGA, Fernando. Arquitectura contemporánea: Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Incolsa, 2003.
  • AGUIRRE DE URCOLA, Isabel. Parque de Santo Domingo de Bonaval [en línea]. En: Cuadernos de arquitectura del paisaje. Reus (Tarragona): Ediciones de Horticultura, 2007, vol. 10, pp. 22-36 [consulta: 05-04-2024]. ISBN 84-87729-70-3. Disponible en: http://www.horticom.com/revistasonline/cuadernos/cuadernos10/022_035.pdf.
  • AMENDOLA, Giandomenico, La Ciudad Postmoderna: magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste, 2000, p. 29. ISBN 84-8211-240-6.
  • ANGELILLO, Antonio; QUINTANS EIRAS, Carlos. Santiago de Compostela: una politica di progetti. En: Casabella. Milano: Mondadori Media, 1994, vol. 612, pp. 27-41.
  • ASSOCIAZIONE NAZIONALE CENTRI STORICO-ARTISTICI-ANCSA. Carta di Gubbio, 1960.
  • BLANCO HERVÉS, Rubén. Del cementerio al jardín. El parque de Santo Domingo de Bonaval en Compostela. En: SOBRINO MANZANARES, María Luisa; LÓPEZ SILVESTRE, Federico. Nuevas visiones del paisaje. La vertiente atlántica. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2006, pp. 123-137. ISBN 84-453-4266-5.
  • BOHIGAS, Oriol. La città come spazio progettato. En: AA.VV. Le architetture dello spazio pubblico. Forme del passato forme del presente. Milano: Electa, 1999, pp. 21-24. ISBN 9788843563135.
  • BORJA, Jordi; MUXÍ, Zaida. El Espacio Público: Ciudad y Ciudadanía. Barcelona: Electa, 2003, p. 28. ISBN 84-8156-343-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas.
  • DALDA ESCUDERO, Juan Luis. Planes y políticas urbanas: la experiencia urbanística de Santiago de Compostela desde 1988 [en línea]. En: Urban. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2007, n.º 12, pp. 102-125 [consulta: 05-04-2024]. ISSN 2174-3657. Disponible en: https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/464/466.
  • ESTÉVEZ, Xerardo. Siza Vieira y el CGAC: Santiago de Compostela, veinte años de planeamiento y arquitectura [en línea]. En: DC PAPERS: revista de crítica y teoría de la arquitectura. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, 2010, n.º 19-20, pp. 57-66 [consulta:05-04-2024]. ISSN-e 1887-2360. Disponible en: http://hdl.handle.net/2099/10600.
  • GARCÍA ESTÉVEZ, Carolina Beatriz. Tan cerca, tan lejos: Aldo Rossi y el Grupo 2C. Arquitectura, ideología y disidencias en la Barcelona de los 70 [en línea]. En: Proyecto, progreso, arquitectura. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2014, n.º 11, pp. 104-117 [consulta:05-04-2024]. ISSN-e 2173-1616 DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i11.08.
  • GREGOTTI, Vittorio. Architettura e postmetropoli. Torino: Einaudi, 2011. ISBN 9788806207298.
  • JUVILLÁ BALLESTER, Eloi, dir. Renaturalización de la ciudad. Barcelona: Diputación de Barcelona, 2019. Disponible en: https://llibreria.diba.cat/es/unclick/descargaebook.php?uid=2FF0657777D5D7F8D235C594379085F26F6BCFA27357D2AF87B3F1251794277C&c=62170&m=descarga.
  • MARTÍ ARÍS, Carlos, ed. Santiago de Compostela: la ciudad histórica como presente. Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago, 1995, p. 16. ISBN 84-7628-157-9.
  • MELIÁN GARCÍA, Ángel. Integración de naturaleza y arquitectura (II). Aspectos topológicos en el modo de hacer arquitectura de Álvaro Siza. El Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, España (1988-1999) [en línea]. En: EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. Valencia: Universitat Politècnica de València 2022, vol. 27, n.º 45, p. 179 [consulta: 05-04-2024]. ISSN-e 2254-6103. DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2022.18027.
  • MORAL DE ANDRÉS, Fernando. Condiciones continuas: dos apuntes sobre la obra y la ciudad de Álvaro Siza [en línea]. En: Arte y ciudad. Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad: Interacciones y Diálogos. Madrid: Universidad Complutense de Madid, 2013, n.º extra 3.1, p. 804 [consulta: 05-04-2024]. ISSN 2254-2930. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4704650.pdf.
  • PEÑA PEREDA, Felipe. El Proyecto del Museo Galego de Arte Contemporáneo y el entorno de Santo Domingo de Bonaval: En: Obradoiro. Santiago de Compostela: Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1989, n.º 15, p. 72. Disponible en: http://www.coag.es/descargalibroscoag/O-015-HQ.pdf.
  • RAMOS-CARRANZA, Amadeo; RIVERO-LAMELA, Gloria. Ruta de Arquitectura: Del Caminho Português a la Vía de la Plata. Sevilla: Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Grupo de Investigación HUM-632: “Proyecto, Progreso, Arquitectura”, 2016. p. 17. ISBN 9788460874287. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/51052.
  • ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1995, pp. 226-228. ISBN 9788425228209.
  • SIZA, Álvaro. Centro de Arte Contemporánea de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1993. ISBN 9788445308813.
  • SIZA, Álvaro. De granito eterno. Viaje al otro lado del Miño. En: Arquitectura Viva. Madrid: Editorial Arquitectura Viva, 1993, n.º 41, p. 4. ISSN 0214-1256.
  • SIZA, Álvaro. Imaginar la evidencia. Madrid: Abada Editores, 2003. ISBN 978-84-96258-00-6.
  • SIZA, Álvaro. Siza en Santiago. Pontevedra: Constructora San José, 1994.