Estudio preliminar de la infección por Orthomyxovirus en ganado ovino de la provincia de Palencia

  1. L. Lledó 1
  2. MI. Gegúndez 1
  3. EM. López 1
  4. JV. Saz 1
  5. R. Álamo 1
  6. M. Beltrán 1
  1. 1 Departamento de Microbiología y Parasitología. Universidad de Alcalá
Actas:
X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)

Editorial: ELSEVIER

ISSN: 0213-005X

Año de publicación: 2002

Congreso: X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), sEVILLA, 17-20 DE MARZO DE 2002

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Objetivos: Dentro de la Familia Orthomyxoviridae se encuentran dos géneros transmitidos al ser humano por la picadura de garrapata: los virus Dhori y Thogoto. Ambos producen ocasionalmente patología en el varón, desde cuadros febriles benignos hasta meningoencefalitis. Los reservorios son pequeños mamíferos, pero también pueden estar involucrados grandes mamíferos, incluso animales domésticos. Aunque estos virus han sido aislados de sus reservorios, artrópodos vectores y de pacientes en diversos países del mundo incluido los europeos, en España hasta la fecha, se han realizado pocos estudios clínicos y epidemiológicos sobre estos agentes infecciosos. Con este trabajo nos proponemos conocer la presencia de infección por estos virus en ovejas, a fin de incrementar el conocimiento epidemiológico de estas infecciones en nuestro medio.Métodos:Se estudiaron un total de 119 sueros pertenecientes a 4 rebaños de ovejas de varias localidades de la provincia de Palencia. Se detectó la presencia de anticuerpos específicos mediante una prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI), usando como antígenos células Vero E6 infectadas con los virus Dhori y Thogoto. Se consideraron como positivos los sueros que mostraron el patrón típico de fluorescencia a una dilución igual o superior a 1/16 para inmunoglobulinas totales.Resultados: Se encontraron 32 sueros con anticuerpos específicos frente al virus Dhori (prevalencia del 26,8%), y 24 sueros frente al virus Thogoto (prevalencia del 20%). En los cuatro rebaños se detectaron sueros positivos frente a los dos virus.Conclusiones:Los datos obtenidos en el estudio confirman la presencia de estas infecciones en el ganado ovino, aunque el grupo analizado es muy limitado y por tanto es importante continuar y ampliar a otros zonas del país el estudio para evaluar la importancia real del ganado ovino como reservorio de estos agentes, y de su implicación con patógenos animales y humanos en nuestro medio. (Resumen completo publicado en: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(Supl 1):1-208 ISSN 0213-005X)