La atribución del uso de la vivienda familiar en el derecho común, catalán y en otros ordenamientos europeoscontroversias y alternativas

  1. Pérez Losa, Luis
Dirigida por:
  1. Fernando de la Fuente Honrubia Director/a

Universidad de defensa: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2023

Tribunal:
  1. Nieves I. Moralejo Imbernón Presidente/a
  2. Andrés Delgado Gil Secretario/a
  3. María Victoria Jiménez Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 825562 DIALNET

Resumen

Nuestro ámbito jurídico interno es plurilegislativo, al coexistir el derecho común y los derechos territoriales especiales, como el catalán, a lo que hay que añadir la globalización jurídica, que ha de ser contemplada como una fuente de progreso y enriquecimiento del sistema jurídico mundial. Precisamente, la coexistencia de diversos derechos en el ámbito de la Unión Europea ha llevado a buscar semejanzas y diferencias en los ordenamientos nacionales para discernir tendencias comunes, puesto que, a pesar de las grandes diferencias que permanecen entre las naciones, todas se encuentran encarando las mismas cuestiones fundamentales a la hora de regular la familia contemporánea. Por lo tanto, no se puede prescindir de conocer y contrastar la propia experiencia con la de otros ordenamientos. La atribución del derecho de uso de la vivienda familiar es una de las controversias más habituales en los procesos de familia, por ello es esencial conocer qué tratamiento merece para el derecho aplicable, y cuál es su interpretación jurisprudencial. Lo expuesto justifica que, en esta tesis doctoral, tras considerar la atribución de la vivienda familiar como efecto de la crisis matrimonial, se determine el objeto del derecho a atribuir, la naturaleza jurídica del derecho de uso y cuál es la normativa vigente y aplicable. Seguidamente se analizan las controversias derivadas de la atribución del uso respecto a los criterios de atribución del uso de la vivienda familiar, su duración, la compensación, la incidencia de la titularidad de la vivienda familiar, los aspectos registrales de la atribución, los gastos de la vivienda, su disposición, la atribución en supuestos de pareja de hecho y de violencia de género, y la extinción del derecho de uso atribuido. Finalmente, se considera la respuesta legal y jurisprudencial a las alternativas a la atribución distribución, otras residencias, no atribución y exclusión. En esta tesis se analiza el tratamiento que la atribución del derecho de uso de la vivienda familiar merece para el derecho común, el derecho catalán y los derechos europeos de nuestro entorno, así como su interpretación jurisprudencial, formulando propuestas de reforma, mejora y armonización que tienen en consideración la protección jurídica de la vivienda familiar, la del interés de los hijos menores de edad, la protección de los cónyuges o miembros de la pareja de hecho, y la de los terceros que puedan verse afectados por una eventual atribución del derecho de uso.