Salud digital y alfabetización mediática en el ámbito educativo

  1. Ana Alejandra Ligero Bodi
  2. Celia Moreno Cercadillo 1
  3. Javier Martínez Ferreiro 1
  1. 1 Comunidad de Madrid. Consejería de Educación
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: La coagulopatía que dió origen a “la enfermedad real”

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 44-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

En la actualidad, las nuevas tecnologías posibilitan que la sociedad cambie o evolucione a una elevada velocidad. Esta evolución no se encuentra exenta de peligros o posibles consecuencias negativas. Existe un proceso de reflexión que trata de entender lo anterior y encontrar un equilibrio entre un uso adecuado de las tecnologías y una protección de la salud integral del individuo. En concreto, en el ámbito educativo, la irrupción de la tecnología es cada vez más acentuada. Se analizan una serie de recomendaciones, hábitos y prácticas que deben controlarse para un correcto uso de la tecnología dentro del ámbito educativo. El papel del docente es clave para garantizar la formación del alumnado como ciudadanos digitales autónomos y competentes. El docente debe desarrollar su propia competencia digital como primer paso para ser capaces de garantizar no solo la mejora del proceso de aprendizaje, sino también que el alumnado sea capaz de hacer un uso saludable de la tecnología a su alcance, con un enfoque crítico y ético. Diversos planes estratégicos se están implementando actualmente, entre los que destaca el Marco de Referencia de Competencia Digital Docente (creado por el INTEF), una herramienta para el análisis, la reflexión y la puesta en marcha de medidas para que el profesorado trabaje la alfabetización mediática y el empoderamiento digital de su alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Ministerio de Sanidad [Internet]. Madrid. 2024 [citado 05 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2023_Informe_Trastornos_Comportamentales.pdf
  • Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra. 2024 [citado 01 de marzo de 2024). Disponible en: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions
  • Herrero Jaén S. Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene. 2016; Ago [citado 12 de abril de 2024] ; 10( 2 ). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006&lng=es
  • Olivero IV. Dualidades del Concepto de Salud. ICSA. 5 de junio de 2023 [citado 11 de abril de 2024];11(22):92-104. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10853
  • De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR. 2020 Ene [citado 10 de abril de 2024]; 5( 1 ): 81-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081&lng=es
  • Real Academia Española [Internet]. Madrid. 2024 [citado 06 de abril de 2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/salud
  • Salmerón Ruiz, MA. Salud digital. Adolescere. 2023: XI (1): 38-46. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/369560753_Salud_digital
  • Pedrouzo SB, Peskins V, Garbocci AM, Sastre SG, Wasserman J. Screen use among young children and parental concern. Arch Argent Pediatr. 2020 Dec;118(6):393-398. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33231046/
  • Fatehi F, Samadbeik M, Kazemi A. What is Digital Health? Review of Definitions. Stud Health Technol Inform. 2020;275:67-71. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33227742/
  • Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra. 2024 [citado 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/digital-health#tab=tab_1
  • Paulich KN, Ross JM, Lessem JM, Hewitt JK. Screen time and early adolescent mental health, academic, and social outcomes in 9- and 10- year old children: Utilizing the Adolescent Brain Cognitive Development? (ABCD) Study. PLoS One. 2021;16(9):e0256591. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34496002/
  • Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra. 2021 [citado 01 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240020924
  • Holly L, Smith RD, Ndili N, Franz C, Stevens EAG. A Review of Digital Health Strategies in 10 Countries With Young Populations: Do They Serve the Health and Wellbeing of Children and Youth in a Digital Age? Front Digit Health. 2022 Mar 17;4:817810. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35373182/
  • American Academy of Pediatrics. Policy Statement. COUNCIL ON COMMUNICATIONS AND MEDIA; Media Use in School-Aged Children and Adolescents. Pediatrics November 2016; 138 (5). Disponible en: https://publications.aap.org/pediatrics/article/138/5/e20162592/60321/Media-Use-in-School-Aged-Children-and-Adolescents?searchresult=1?autologincheck=redirected
  • Devi KA, Singh SK. The hazards of excessive screen time: Impacts on physical health, mental health, and overall well-being. J Educ Health Promot. 2023 Nov 27;12:413. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38333167/
  • Saunders TJ, Vallance JK. Screen Time and Health Indicators Among Children and Youth: Current Evidence, Limitations and Future Directions. Appl Health Econ Health Policy. 2017;15(3):323-331. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27798796/
  • Stiglic N, Viner RM. Effects of screentime on the health and well-being of children and adolescents: a systematic review of reviews. BMJ Open. 2019;9(1):e023191. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/9/1/e023191.citation-tools
  • Urbano Arcos JF, Beltrán Gómez E. Relación entre la obesidad infantil y el tiempo de exposición a pantallas electrónicas. Medicina. 2020 42(3): 394-402. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/365484709_Relacion_entre_la_obesidad_infantil_y_el_tiempo_de_exposicion_a_pantallas_electronicas
  • Madigan S, Browne D, Racine N, Mori C, Tough S. Association Between Screen Time and Children's Performance on a Developmental Screening Test [published correction appears in JAMA Pediatr. 2019 May 1;173(5):501-502]. JAMA Pediatr. 2019;173(3):244-250. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30688984/
  • The Lancet. Social media, screen time, and young people's mental health. Lancet. 2019 Feb 16;393(10172):611. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30782327/
  • Lissak G. Adverse physiological and psychological effects of screen time on children and adolescents: Literature review and case study. Environ Res. 2018;164:149-157. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29499467/
  • Santos RMS, Mendes CG, Sen Bressani GY, de Alcantara Ventura S, de Almeida Nogueira YJ, de Miranda DM, Romano-Silva MA. The associations between screen time and mental health in adolescents: a systematic review. BMC Psychol. 2023 Apr 20;11(1):127. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10117262/
  • Tang S, Werner-Seidler A, Torok M, Mackinnon AJ, Christensen H. The relationship between screen time and mental health in young people: A systematic review of longitudinal studies. Clin Psychol Rev. 2021 Jun;86:102021. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33798997/
  • Asociación Española de Pediatría [Internet]. Madrid. 2023 [citado 05 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/noticias/solo-36-los-ninos-y-adolescentes-cumple-diario-recomendacion-oms-no-superar-las-dos-horas-al-dia#:~:text=uso%20de%20Cookies.-,Solo%20el%2036%25%20de%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20cumple%20a,al%20d%C3%ADa%20ante%20las%20pantallas
  • Gasol Foundation [Internet]. Estudio Pasos 2022. Barcelona. 2023 [citado 01 de marzo de 2024]. Disponible en: https://gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2023/01/GF-PASOS-informe-2022-WEB.pdf
  • UNICEF [Internet]. Nueva York. 2021 [citado 16 de marzo de 2024] Disponible en: https://www.unicef.es/publicacion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia
  • Moreno-Villares JM, Galiano-Segovia MJ. El tiempo frente a las pantallas: la nueva variable en la salud infantil y juvenil. Nutr. Hosp. 2019 Dic 36( 6 ): 1235-1236. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000600001&lng=es
  • Zhao J, Yu Z, Sun X, et al. Association Between Screen Time Trajectory and Early Childhood Development in Children in China [published correction appears in JAMA Pediatr. 2022 Aug 1;176(8):829]. JAMA Pediatr. 2022;176(8):768-775. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35666518/
  • Cartanyá Hueso À, Lidón Moyano C, Martínez Sánchez JM. Tiempo de uso de pantallas en niños y adolescentes: revisión y comparación de las guías de cinco instituciones sanitarias. Bol Pediatr. 2021 61:174:179. Disponible en: https://sccalp.org/uploads/bulletin_article/pdf_version/1639/BolPediatr2021_61_174-179.pdf
  • Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra. 2020 [citado 12 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240015128
  • Boston Children´s Digital Wellness Lab [Internet. 2024 [citado 14 de abril 2024]. Disponible en: https://digitalwellnesslab.org/family-digital-wellness-guide/
  • Asociación Española de Pediatría [Internet]. Madrid. 2023. Disponible en: https://plandigitalfamiliar.aeped.es/downloads/Infografia_Decalogo_Salud%20Digital_AEP_DEF.pdf
  • Asociación Española de Pediatría [Internet]. Madrid. 2023. Disponible en: https://plandigitalfamiliar.aeped.es/downloads/Impacto_dispositivos_digitales_en_el_sistema_educativo_CPS.pdf
  • Decreto 60/2020, de 29 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Marco Regulador de la Convivencia en los Centros Docentes de la Comunidad de Madrid. Disponible en: https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/listadoNormativasDetalle.jsf#no-back-button
  • American Academy of Pediatrics. COUNCIL ON COMMUNICATIONS AND MEDIA. Children, Adolescents, and the Media. Pediatrics. 2013 Nov;132(5):958-961. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28448255/
  • Canadian Paediatric Society, Digital Health Task Force, Ottawa, Ontario. Digital media: Promoting healthy screen use in school-aged children and adolescents. Paediatr Child Health. 2019 Sep;24(6):402-417. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31528113/
  • UNESCO [Internet]. París. 2023 [citado 08 de marzo de 2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000385723&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_6afff820-3951-4702-bb7f-3293cdd981cd%3F_%3D385723eng.pdf&updateUrl=updateUrl8576&ark=/ark:/48223/pf0000385723/PDF/385723eng.pdf.multi&fullScreen=true&locale=es#p35
  • Holly L, Wong BLH, Van Kessel R, Awah I, Agrawal A, Ndili N. Optimising adolescent wellbeing in a digital age. BMJ [Internet]. 2023 marzo 20 [citado 24 de abril de 2024];380. Disponible en: https://doi.org/10.1136/bmj-2021-068279
  • Hussain Z, Griffiths MD. Problematic Social Networking Site Use and Comorbid Psychiatric Disorders: A Systematic Review of Recent Large-Scale Studies. Frontiers in Psychiatry [Internet]. 2018 diciembre 14 [citado 20 de abril de 2024];9. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2018.00686/full
  • Lozano-Blasco R, Cortés-Pascual A. Problematic Internet uses and depression in adolescents: A meta-analysis. Comunicar [Internet].2020 [citado 24 de marzo de 2024];28(63):109–20. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1249367.pdf
  • Colás Bravo P, De Pablos Pons J. La formación del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual: aplicación de la técnica dafo. Educ. Knowl. Soc. [Internet]. 2016 abril 24 [citado 22 de marzo de 2024];5(1). Disponible en: https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/14355
  • Ghavifekr S, Kunjappan T, Ramasamy L, Anthony A, My E. Teaching and Learning with ICT Tools: Issues and Challenges from Teachers’ Perceptions[Internet]. 2016 [citado 24 de abril de 2024];4(2):38-57. Disponible en:https://eric.ed.gov/?id=EJ1096028
  • Gutiérrez-Martín A, Tyner K. Media Education, Media Literacy and Digital Competence. Comunicar[Internet].2012 [citado 14 de abril de 2024];19(38):31–9. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-05
  • Alejandro Barbudo D, Zapata González A, Reyes Cabrera WR. Competencias Digitales en Estudiantes de Educación Secundaria. Una revisión sistemática. Etic@net Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento[Internet]. 2021 diciembre 27. [citado 10 de abril de 2024];21(2):366–92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8235429
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado [Internet]. 2020 [citado 23 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264
  • Verónica Mas García, Vicente Gabarda Méndez, José Peirats Chacón. Formación y competencia digital del profesorado de Educación Secundaria en España. Texto livre[Internet]. 2023 [citado 24 de abril de 2024]. Disponible en:https://www.redalyc.org/journal/5771/577174946034/html/
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional, Administraciones educativas de las comunidades autónomas. Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente [Internet]. 2022. Disponible en: https://intef.es/wp-content/uploads/2023/05/MRCDD_GTTA_2022.pdf
  • Hobbs R. Media Literacy Foundations. The International Encyclopedia of Media Literacy[Internet]. 2019 mayo[citado 9 de marzo de 2024];9:1–19. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/332992748_Media_Literacy_Foundations
  • Livingstone S. Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford Review of Education[Internet]. 2012 [citado 4 de abril de 2024];38(1):9–24. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/232939736_Critical_Reflections_on_the_Benefits_of_ICT_in_Education
  • María Verdú-Pina, Carme Grimalt-Álvaro, Mireia Usart, Mercè Gisbert-Cervera. La competencia digital de estudiantes y docentes en los centros de educación secundaria. Edutec[Internet]. 2024 [citado 8 de abril de 2024];(87):134–50. Disponible en:http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3061
  • Prensky M. Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. Disponible en: https://www.murciaeduca.es/cpanitaarnao/aula/archivos/repositorio/0/85/nativos-digitales-parte11.pdf
  • Generations X, Y, Z and the Others [Internet]. [citado 23 de abril de 2024]. Disponible en: http://socialmarketing.org/archives/generations-xy-z-and-the-others/
  • Gonzales FMM. Las tecnologías de información y comunicación y el bienestar psicológico en la generación net. HAMUT’AY. 15 de febrero de 2017;1(1):39-51. Disponible en: https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/572
  • González Mariño JC. IV Congreso Internacional de Innovación Educativa. La innovación educativa, una estrategia de transformación. Generación Net: La importancia para la innovación educativa de conocer sus características e identificar sus competencias. [Internet]. Universidad Autónoma de Tamaulipas; 2009. Disponible en: https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/571.pdf
  • Ministerio De Educación y Formación Profesional, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, Instituto Nacional de Evaluación Educativa. TALIS 2018 Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español [Internet]. Madrid; 2019 p. 296. Disponible en: https://iaqse.caib.es/documentos/avaluacions/altres/talis_2018/informe_talis_2018.pdf
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente [Internet]. Sec. 3, Resolución may 16, 2022 p. 67979-8026. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/res/2022/05/04/(5)
  • Competencia digital [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/curriculo/curriculo-lomloe/menu-curriculos-basicos/ed-primaria/competencias-clave/digital.html
  • BOE-A-2022-4975 Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. [Internet]. [citado 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-4975
  • BOE-A-2022-3296 Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. [Internet]. [citado 27 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296
  • BOE-A-2021-15399 Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 «Plan Nacional de Capacidades Digitales» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-15399
  • BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9347
  • Luengo Latorre JA. CIBERBULLYING GUÍA DE RECURSOS PARA CENTROS EDUCATIVOS EN CASOS DE CIBERACOSO La intervención en los centros educativos: Materiales para Equipos Directivos y acción tutorial [Internet]. Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid; 2011. Disponible en: https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM013909.pdf
  • Calvo MI, Verdugo MÁ, Amor AM. La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva. 2016;10(1):99-113. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-73782016000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • García Galera M del C. La telefonía móvil en la infancia y adolescencia Usos, influencias y responsabilidades [Internet]. 2008 nov p. 111. Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2946_d_Telefonia_Movil_en_la_Infancia_y_Adolescencia.pdf
  • Machuca Rubio JB, Cabrera Duffaut AE. Percepción de la exposición en seguridad informática de los niños y adolescentes durante la pandemia COVID-19. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional. 2020;5(Extra 1):37-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659376
  • wleg_pub - Comunidad de Madrid - madrid.org [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=13076&eli=true#no-back-button
  • Helsper EJ, Eynon R. Digital natives: Where is the evidence? British Educational Res J. junio de 2010;36(3):503-20. Disponible en: https://eprints.lse.ac.uk/27739/1/Digital_natives_%28LSERO%29.pdf