Estudio epidemiológico descriptivo de pacientes diagnosticados con lepra en el Sanatorio de Fontilles1909-2020
- Juan Jiménez, Cristina
- Consuelo Giménez Pardo Director
- Lourdes Lledó García Director
Universidade de defensa: Universidad de Alcalá
Ano de defensa: 2024
Tipo: Tese
Resumo
Fundamento: El objetivo de este estudio es describir la evolución de la Lepra y los leprosorios en todos los continentes y analizar el perfil de los pacientes que ingresaron en el sanatorio de Fontilles (España), diferenciando entre género, formas clínicas y periodos. Además, se han analizado las variables que han influido en la supervivencia de los pacientes. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, realizado a través de una revisión sistemática y el análisis de historias clínicas de pacientes de Fontilles desde 1909 a 2020. Este estudio compila un total de 158 variables clínicas, sociodemográficas y temporales (n=2.652). Resultados: Los primeros registros de Lepra aparecieron en Egipto entre 1600 y 2000 a.C. En el caso de Europa, se extendió ampliamente entre 1.000 y 1.400 d.C., apareciendo el primer leprosorio en el siglo I d.C. A partir de ese siglo, hasta el XX, los pacientes permanecieron ingresados en leprosorios, aislados de la sociedad. Fontilles (España), es un ejemplo claro de leprosorio, donde, tras un periodo largo de incubación, ingresaban personas de mediana edad, en una etapa de su vida crucial, tanto a nivel laboral como social. En la cohorte estudiada, prevalecen las formas multibacilares (MB), y los pacientes mayormente se dedican a la agricultura. Los pacientes MB, normalmente hombres, suelen proceden de la Comunidad Valenciana y Extremadura. Además, presentan lesiones sobreelevadas, y suelen morir por complicaciones asociadas a la Lepra y patología renal. Estos pacientes, tienen más riesgo de muerte que los PB. Los pacientes PB, en su gran mayoría mujeres, presentan lesiones más pequeñas y sufren más daños neurológicos. Además, debutan e ingresan más tarde, y su muerte se asocia mayoritariamente a tumores, patología respiratoria y hepática o intestinal. Conforme avanzan los periodos, las actividades laborales se profesionalizan, los contagios familiares aumentan y los contagios de conocidos disminuyen, los pacientes toman más tratamientos y la edad de ingreso y de debut de la enfermedad también aumentan. Así mismo, el perfil de los pacientes cambia, siendo mayoritariamente extranjeros, y a la vez que la edad de la muerte aumenta, el tiempo de síntomas antes del diagnóstico también lo hace. La supervivencia de los pacientes en Fontilles, depende de la edad de ingreso y el periodo. Conclusiones: A pesar de la disminución de la incidencia de Lepra y el cierre de los leprosorios, ciertos aspectos epidemiológicos siguen siendo desconocidos. Las diferencias entre géneros y formas clínicas no están claras, a lo que se une que sigue siendo una Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), que tarda en detectarse. Futuras investigaciones deberían explorar más el bacilo, factores medioambientales relacionados, diferencias entre géneros, y el impacto de las formas clínicas en distintos órganos del cuerpo humano. Palabras clave: leprosorio, historia de la Lepra, Lepra, Europa, España, factores epidemiológicos, perfil clínico.