Artículos (49) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2007

  1. "Inventar la verdad"

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 726, pp. 20-21

  2. "Salamanca la blanca...", o las metamorfosis de una canción (de Hurtado de Mendoza y Moreto a Sánchez Ferlosio y la tradición oral moderna)

    Revista de folklore, Núm. 320, pp. 39-48

  3. Análisis comparado de los sistemas de ayuda en opacs: tipología y tendencias

    El profesional de la información, Vol. 16, Núm. 4, pp. 295-306

  4. Carreteras peligrosas y locos que cortan cabezas: de un cuento en sánscrito del siglo XII a la leyenda urbana de "la muerte del novio"

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 16, pp. 35-56

  5. Cervantes y Lope. Notas críticas sobre la geografía y el difícil americanismo del "Persiles"

    Anuario Lope de Vega, Núm. 13, pp. 25-50

  6. Comer con sal, comer sin sal, o lo civilizado frente a lo salvaje: el cuento ATU 923 (El amor como la sal) y otras fábulas de princesas desterradas y recuperadas

    Culturas Populares, Núm. 4

  7. Cooperación en la conversación: estrategias estructurales características de las mujeres

    Linred: Lingüística en la Red, Núm. 5

  8. Cristóbal Suárez de Figueroa: un enemigo de América y de los indianos en la España del XVII.

    Anuario de estudios americanos, Vol. 64, Núm. 1, pp. 209-220

  9. Cuevas, abrigos, simas y grutas en la provincia de Guadalajara

    Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, Núm. 2, pp. 195-212

  10. De Heliodoro a Tasso y a ¿Cervantes?

    Philologia hispalensis, Núm. 21, pp. 155-172

  11. Difusión "vs." transmisión en la historia de los textos medievales

    Incipit, Núm. 27, pp. 187-230

  12. Documentación latino-romance "non dispositiva" na emerxencia do galego escrito

    Cadernos de lingua, Núm. 29, pp. 45-108

  13. El "otro" portugués: tipos y tópicos en la España de los siglos XVI al XVIII

    Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas, Vol. 7, Núm. 28, pp. 99-116

  14. El Cid humanístico: la configuración del paradigma caballeresco

    Olivar: revista de literatura y cultura españolas, Año 8, Núm. 10, pp. 327-345

  15. El Cid: historia y epopeya

    Cuadernos de teatro clásico, Núm. 23, pp. 35-48

  16. El libro electrónico y su incidencia en las bibliotecas universitarias y científicas españolas

    Revista española de documentación científica, Vol. 30, Núm. 3, pp. 343-363

  17. El mito de don Juan y el cuento tradicional de "El cadáver ofendido" (ATU 470A)

    Hecho Teatral: Revista de teoría y práctica del teatro hispánico, Núm. 7, pp. 63-90

  18. El poder de las palabras en la poesía de Juan Eduardo Cirlot

    Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 684, pp. 23-36

  19. El ratón era un ibis de la China: Sobre los diarios de Alejandra Pizarnik

    Memoria: revista de estudios biográficos, Núm. 3, pp. 50-56

  20. El romance en los documentos de la Catedral de Toledo (1171-1252): la escritura

    Revista de filología española, Tomo 87, Fasc. 1, pp. 131-178