Implicación de la autofagia en la respuesta a quimiterápicos convencionales en células tumorales tiroideas

  1. Beatriz Gallego Tamayo
  2. Antonio Chiloeches Gálvez
Libro:
Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Ciencias e Ingenierías
  1. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  2. Germán Ros Magán (coord.)
  3. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-17729-43-1

Año de publicación: 2019

Páginas: 65-74

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (7. 2019. Alcalá de Henares)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El cáncer de tiroides es el tumor endocrino más común y, aunque es altamente curativo, presenta una elevada tasa de recurrencia. Por ello, se plantea la necesidad de utilizar terapias combinadas. Por otra parte, la autofagia es un proceso celu- lar a través del cual se produce un reciclaje de componentes celulares mediante su incorporación en lisosomas y ha adquirido gran importancia en el estudio del cáncer. Por todo ello, estudiamos la sensibilidad de una línea celular anaplásica tiroidea, a tratamientos anticancerígenos convencionales en presencia y ausencia de inhibidores de la autofagia. Nuestros resultados indican que la inhibición de la autofagia potencia el efecto de la quimioterapia convencional.