Referencias sobre el papel de las razas ganaderas autóctonas en la naturaleza y el paisaje

  1. Elena Velado Alonso
  2. Antonio Gómez Sal
Libro:
Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Ciencias e Ingenierías
  1. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  2. Germán Ros Magán (coord.)
  3. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-17729-43-1

Año de publicación: 2019

Páginas: 149-158

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (7. 2019. Alcalá de Henares)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En España, la ganadería extensiva ha sido históricamente una importante actividad económica. Las razas ganaderas autóctonas han utilizado los recursos directos del medio asociadas a sistemas de producción tradicionales. Su papel es por ello relevante para el manejo de paisajes muy apreciados tanto por su valor natural como cultura. Es el caso de los pastizales extensivos, sistemas silvopastorales y vías pecuarias. En la actualidad, el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España reconoce 160, de las cuales 131 están consideradas en Peligro de Extinción. En este trabajo se presenta una revisión de literatura que contextualiza la importancia de las Razas Ganaderas Autóctonas y su conservación, desde una perspectiva ecológica, compatible con la conservación de la naturaleza y los valores culturales del paisaje.