Aplicación forense de ATR-FTIR para la diferenciación de fluidos biológicos humanos en materiales superabsorbentes

  1. María Inés Silva Gregorio Martins
  2. Félix Zapata
  3. Mercedes Torre
  4. Carmen García Ruíz
Libro:
Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Ciencias e Ingenierías
  1. Germán Ros Magán (coord.)
  2. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  3. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Mago (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-16599-48-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 93-103

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (6. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los materiales higiénicos superabsorbentes usados por víctimas de una agresión sexual, generalmente, se recogen y estudian como vestigios para un posible estudio genético. el análisis de los fluidos biológicos en estos materiales tan complejos es difícil, lo que puede llevar a cometer el error de desechar estas muestras forenses. en este trabajo, se han analizado por Atr-FtIr, de manera no-destructiva, manchas de semen, fluido vaginal y orina en materiales superabsorbentes. los espectros más intensos y con mayor riqueza informativa se han obtenido en la capa superior del material. el análisis de los espectros obtenidos en manchas de mezclas de los fluidos estudiados, depositadas en estos materiales, en combinación con un tratamiento quimiométrico de dichos espectros, ha permitido la diferenciación de los fluidos. por este motivo, se propone la técnica Atr-FtIr y el análisis quimiométrico espectral como técnica presuntiva, rápida y no- destructiva de discriminación de fluidos biológicos en este tipo de evidencias forenses.