Servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. Propuesta metodológica aplicable a la gestión de dehesas

  1. Elena Velado Alonso
  2. Antonio Gómez Sal
Libro:
Sextas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Ciencias e Ingenierías
  1. Germán Ros Magán (coord.)
  2. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  3. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Mago (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-16599-48-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 119-130

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (6. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las dehesas son sistemas tradicionales de uso de recursos que estaban caracterizados por una gran multifuncionalidad, incluyendo usos ganaderos, agrícolas, silvícolas y cinegéticos. los cambios acontecidos en la cadena agroalimentaria en las últimas décadas han promovido procesos de abandono, intensificación y especialización que están poniendo en peligro la viabilidad de estos sistemas con un alto valor natural. El desarrollo de nuevas metodologías que permitan conocer las relaciones entre las condiciones ambientales, el sistema productivo y los valores naturales es fundamental para promover su conservación. sin embargo, ello conlleva una gran dificultad debido a la diversidad de opciones de manejo que presentan. A continuación, se presenta la metodología seguida en el marco del proyecto life Biodehesa para caracterizar y evaluar los servicios que las dehesas prestan a la sociedad, de interés por su aplicabilidad en otros agroecosistemas.