Análisis de la influencia del inglés en el habla cubano-americana en el condado de Miami-Dade a través de la lengua escrita

  1. Ferro Bajuelo, Ariadne María
Supervised by:
  1. Isabel de la Cruz Cabanillas Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 14 September 2011

Committee:
  1. Juan Fernando Galván Reula Chair
  2. Cristina Tejedor Martínez Secretary
  3. María Jesús Torrens Álvarez Committee member
  4. Anne Marie Mc Cabe Lascara Committee member
  5. Ricardo Mairal Usón Committee member
Department:
  1. Filología Moderna

Type: Thesis

Abstract

La comunidad de habla cubano-americana residente en el condado de Miami-Dade (Estados Unidos) merece ser objeto de estudio debido a su extraordinaria dinámica sociolingüística. El éxodo de este grupo a los Estados Unidos comenzó en la segunda mitad del siglo XX y durante esta época sus integrantes han conseguido prosperar sin sufrir el estigma lingüístico que afecta a otros grupos minoritarios. Se considera que su estatus de exiliados políticos y no inmigrantes ha desempeñado un papel importante en la actitud positiva que tiene la comunidad cubana en Miami-Dade con respecto con el bilingüismo inglés-español. El presente trabajo es un análisis de la influencia de la lengua inglesa sobre el español de esta comunidad de habla a través de su periódico más emblemático, El Nuevo Herald. Se intenta determinar si el rotativo es un fiel reflejo del habla bilingüe o del spanglish, de este grupo. Analizaremos Granma, el periódico nacional de Cuba, y otros rotativos hispanos de gran difusión con el fin de tener una perspectiva más amplia.