Vasculitis, arteritis de grandes arterias, enfermedad de Behçet enfermedad de Kawasaki

  1. Turrión Nieves, Ana Isabel
  2. Movasat, A.
  3. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Any de publicació: 2013

Títol de l'exemplar: Enfermedades del sistema inmune (VI): vasculitis y miopatías inflamatorias

Sèrie: 11

Número: 33

Pàgines: 2029-2039

Tipus: Article

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70574-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Altres publicacions en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resum

La arteritis de células gigantes y la arteritis de Takayasu son vasculitis que afectan a vasos de mediano y gran diámetro. Su etiopatogenia sigue siendo desconocida. Cursan ambas enfermedades con un cuadro de afectación sistémica con deterioro del estado general con elevación de reactantes de fase con actividad clínica inflamatoria y la sintomatología debida a las alteraciones locorregionales de los vasos afectos. En estudios recientes se han observado elevaciones de la IL-6 y TNF-alfa. Existen en la literatura científica descripciones de tratamientos con fármacos biológicos que bloquean específicamente a estas moléculas o sus receptores (anti-TNF o tozilizumab). La enfermedad de Behçet y la de Kawasaki son vasculitis que afectan a vasos de variado calibre. En el caso de la de Behçet, una venulitis que puede afectar a vasos de todo el organismo, los avances en el tratamiento con fármacos biológicos anti-TNF están demostrando ser efectivos en afectaciones graves que hace unos años ensombrecían el pronóstico en estos enfermos. En la enfermedad de Kawasaki, el tratamiento precoz con inmunoglobulinas intravenosas y ácido acetilsalicílico previenen la formación de aneurismas coronarios que es la afectación más seria, previniendo la formación de aneurismas.