La enseñanza primaria en Mallorca (1939-1949). Cultura y prácticas escolares

  1. Barceló Bauzà, Gabriel
Dirigida por:
  1. Bernat Sureda Garcia Director/a
  2. Francesca Comas Rubí Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 26 de junio de 2017

Tribunal:
  1. María del Mar del Pozo Andrés Presidenta
  2. Xavier Motilla Salas Secretario/a
  3. Juri Meda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral titulada «La enseñanza primaria en Mallorca (1939-1949). Cultura y prácticas escolares» se basa en el estudio de la práctica escolar desarrollada por los maestros al finalizar la Guerra Civil en España. En general, se tiene una visión muy homogénea y estereotipada de la escuela franquista, por eso esta tesis es un ejercicio para analizar en qué medida la práctica escolar de esos años rompió con el conjunto de prácticas y estrategias de enseñanza y aprendizaje propias de algunas de las corrientes de renovación pedagógica instauradas en España desde finales del siglo XIX. Para la confección de la tesis se ha delimitado el estudio a un territorio concreto, la isla de Mallorca, y a un período cronológico, los años cuarenta del siglo XX. Las cuestiones a las que se ha querido dar respuesta han sido dos. En primer lugar, se ha analizado si la práctica escolar de esos años cambió de manera radical, o si por el contrario, esas prácticas renovadoras tuvieron continuidad. En segundo lugar, también se ha puesto la atención en la posible influencia de las prácticas escolares en la construcción de la cultura escolar que quiso imponer el Franquismo. Es un momento en el que se pretende uniformizar todos los ámbitos de la vida pública, entre ellos el de la enseñanza primaria. A través del estudio presentado vemos si esas directrices y ordenanzas aprobadas a nivel político tuvieron una traducción inmediata o, por el contrario, si la escuela tiene todo un conjunto de prácticas y hábitos que orientan su funcionamiento independientemente de las disposiciones aprobadas legislativamente. La metodología utilizada en la tesis es la propia del método histórico adaptado al campo de la historia de la educación, junto con aportaciones de otras ciencias sociales como la etnografía, la sociología, etc., que permiten observar con más detenimiento algunas de las prácticas que caracterizaron la escuela del momento. Con el fin de conocer esta práctica se han utilizado diferentes fuentes, como memorias de prácticas de estudiantes de Magisterio, memorias de oposición del magisterio, fotografías, testimonios orales, cuadernos, etc., que, unidas a otras más clásicas en la investigación histórico-educativa (prensa, documentación burocrática, legislación, etc.), han permitido avanzar en el conocimiento de aquellas prácticas que se llevaron a cabo en la cotidianidad del aula. Como principales resultados de la tesis, se apunta a que mientras que en el ámbito político se quiere romper drásticamente con el legado pedagógico renovador, la práctica de esos primeros años nos muestra más continuidades que rupturas. Si bien teóricamente se defienden el tradicionalismo y el catolicismo como ejes que deben orientar toda práctica escolar, lo cierto es que cuando nos detenemos a estudiar cómo enseñaban los maestros, vemos que una parte de ellos siguieron aplicando metodologías de enseñanza propias de las corrientes de renovación pedagógica. No hay que olvidar que muchos de los maestros que ejercieron en los años cuarenta eran los mismos de antes de la guerra. Unos maestros que habían sido depurados, sí, pero que también eran herederos de una cultura escolar anterior y, sobre todo, depositarios de toda una serie de conocimientos y recursos metodológicos que hicieron que en un contexto de transformación política su práctica escolar reflejase más continuidades que rupturas.