Arqueología del arte rupestre de los Andes Centralescontextos paisajísticos, culturales y temporales de las manifestaciones pintadas del Valle de Nepeña, Ancash, Perú

  1. Pérez Maestro, Carmen
Dirigida por:
  1. Primitiva Bueno Ramírez Directora
  2. Alexander Herrera Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 10 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Rosa María Barroso Bermejo Presidenta
  2. Enrique Cerrillo Cuenca Secretario/a
  3. Marcela Alejandra Sepúlveda Retamal Vocal

Tipo: Tesis

e_Buah Biblioteca Digital Universidad de Alcalá: lock_openAcceso abierto Handle

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el Valle de Nepeña ubicado en el departamento de Ancash en Perú, la investigación centrada en yacimientos monumentales prehispánicos del Valle Bajo y Medio tiene una larga data. Sin embargo, los estudios realizados en la cuenca Alta son muy escasos y nulos los antecedentes en el arte rupestre pintado como objeto de análisis. Por esto y desde la consideración del arte rupestre como una evidencia material del pasado a la que nos podemos acercar desde la disciplina arqueológica, el objetivo de esta tesis es contextualizarlo espacial, funcional y temporalmente. El recorrido de la subcuenca del río Loco, permitió la documentación de numerosas estaciones con pictografías, que se analizan desde los planteamientos teórico-metodológicos de la arqueología del paisaje y la semiótica. Las diferentes escalas de análisis, permiten discernir los modelos de ocupación del territorio, movilidad e interconectividad entre las ecozonas que comunican la costa y la sierra, a través de este valle. Además, posibilitan la propuesta de una vasta secuencia crono-estilística que abarca desde el período Arcaico hasta el Intermedio Tardío. El arte rupestre de la subcuenca del río Loco, en la cuenca alta de Nepeña, contribuye a configurar este espacio transversal a la cordillera, como primordial en el desarrollo cultural de las sociedades prehispánicas centro-andinas.